Una carta de agradecimiento laboral siempre es bien recibida. Escribirla demuestra las buenas cualidades de quien la envía, asimismo, sirve para afianzar un ambiente de armonía. Por estas razones te sugerimos incluirlas en tu vida laboral para convertirlas en parte de la cultura organizacional.
Las cartas de agradecimiento laboral pueden ser escritas en diversas situaciones como lo son:
- Después de una entrevista laboral.
- Al ser contratado o tener un ascenso.
- Al dejar un trabajo.
- Cuando se retira de la empresa el jefe inmediato o algún subalterno. Se convierte en una carta de adiós.
- Para reconocer el buen desempeño de un colaborador.
La carta debe ser sencilla, pero al mismo tiempo formal, reflejando tu calidez humana y compromiso con el mejoramiento continuo laboralmente hablando.
Debe dejar plasmado el reconocimiento por la experiencia, los logros. Si vas a extenderla a un subordinado, expresa objetivamente los logros que ha tenido bajo tu cargo.
Ejemplos de carta de agradecimiento laboral
Modelo de carta de agradecimento laboral para descargar en Word
Descarga gratis este modelo de carta de agradecimiento laboral, adáptalo a tu perfil y sé un profesional agradecido. Este ejemplo de carta de agradecimiento laboral está diseñado para rellenar con Word.
[Tu nombre y apellido]
[Tu dirección]
[Tu teléfono]
[Tu correo electrónico]
[Tu ciudad], el [Fecha]
A:
[Nombre y apellido entrevistador]
[Cargo en la empresa]
[Nombre de la empresa]
Presente.
Asunto: ¡Gracias!
Apreciado/a Sr/a. [Apellido del entrevistador]:
Por este medio manifiesto nuevamente mi agradecimiento por haberme concedido la entrevista laboral el día [hacer mención del día y hora]. Para mí fue una conversación sumamente enriquecedora, le agradezco profundamente todos los consejos, los cuales no tenga duda aplicaré para seguir creciendo en mi vida profesional.
Realmente aprecio que se haya tomado el tiempo, para mí resultó una plática sumamente enriquecedora.
Sin nada más que comentarle, reitero mi disponibilidad para lo que necesite, por lo que puede comunicarse conmigo vía móvil al número [colocar el número de teléfono] y/o correo electrónico [colocar dirección de correo electrónico].
Saludos cordiales.
[Tu firma]
[Tu nombre completo]
Modelo gratis de carta de agradecimiento para un trabajo
¡Con este modelo de carta de agradecimiento laboral dejarás la mejor impresión en los demás!
[Tu nombre y apellido]
[Tu dirección]
[Tu teléfono]
[Tu correo electrónico]
[Tu ciudad], el [Fecha]
A:
[Nombre y apellido jefe inmediato]
[Cargo en la empresa]
[Nombre de la empresa]
Presente.
Asunto: Agradecimiento
Estimado/a Sr/a. [Apellido de tu jefe inmediato]:
A través de la presente quiero extender mi agradecimiento por el excelente liderazgo que ha desempeñado en la empresa durante el tiempo que he trabajado en ella.
Agradezco infinitamente haber tenido la oportunidad de tener un jefe como usted, quien me instruyó, me dio la libertad de poder hacer cambios en el departamento, me enseñó que la automotivación es clave para desarrollar un trabajo con excelencia y a no desmayar a pesar de las adversidades.
Por lo anterior y muchas cosas más que pude aprender, no me quedan más que palabras de agradecimiento para usted y la empresa, por lo que le pido que no dude en contactarme donde quiera que esté si me necesita.
Saludos cordiales.
[Tu firma]
[Tu nombre completo]
Recomendaciones para redactar una carta de agradecimiento laboral
Nuestras recomendaciones para redactar una carta de agradecimiento para un trabajo son:
- Debe ser una carta corta, sin tantos detalles.
- En el caso de agradecimiento por entrevista es importante es resaltar la buena impresión que tuviste del entrevistador y la empresa. No olvides que este tipo de cartas deben ser enviadas al día siguiente de la entrevista, no esperes mucho tiempo. Lo que busca la carta es tu posicionamiento en la mente de tu futuro jefe.
- En el caso de carta de agradecimiento cuando dejas un trabajo, debes resaltar lo importante que la empresa ha sido para ti, enfócate en todo lo positivo que encuentres.
- De no poder contar con la oportunidad de entregar la carta en físico puedes enviar un correo electrónico cuyo asunto diga: Gracias. Escribir unas cuantas palabras de agradecimientos y adjuntar la carta en formato pdf.
Frases de agradecimiento para un trabajo
Las frases más comunes utilizadas son:
Gracias por otorgarme un espacio en su agenda y concederme la entrevista laboral. Esto ha significado mucho para mí.
Agradezco el tiempo invertido en revisar mi expediente y otorgarme la entrevista en la que pude ampliarle la información.
Agradezco toda la retroalimentación dada a mi trabajo, esto me ha ayudado a desarrollarme en el puesto actual.
Gracias por sus recomendaciones, las pondré en práctica y serán una guía invaluable para mi desarrollo profesional.
Por este medio agradezco la confianza y el apoyo brindado durante el tiempo que fue mi jefe.
Gracias por la oportunidad de conocerlo y poder aprender un poco más acerca de la empresa.
Qué formato utilizar para la carta de agradecimiento laboral
A continuación te daremos los pasos principales para una adecuada redacción de una carta de agradecimiento laboral.
- Generalidades: La carta debe ser escrita en hoja de papel bond tamaño carta, hecha en computadora, con fuente Arial o Times, tamaño 11 o 12, a espacio simple, y alineación justificada.
- A quién va dirigida: Esto dependerá de la naturaleza de misma, por ejemplo:
- Si es agradecimiento por entrevista laboral debe ir dirigida a quien te entrevistó.
- Agradecimiento a la empresa por el tiempo que laboraste, debe ir dirigida a tu jefe inmediato.
- También puede ser extendida a un subalterno.
No olvides colocar el tratamiento seguido del nombre completo a quien la diriges.
- Asunto: colocar simplemente o bien la palabra, esto llamará la atención directa al objeto de la carta.
- Saludo inicial e introducción: Deben incluirse un saludo corto, y un saludo de introducción de manera respetuosa para pasar a las palabras de agradecimiento
- Cuerpo de la carta: Empieza con palabras de agradecimiento y argumenta porqué la estas enviando.
- Haz un listado de lo más relevante que quieres agradecer.
- Sé honesto y no entres en exageraciones. Se trata de sacar todo lo positivo de la experiencia que has tenido con la empresa y/o a quien se la extiendes.
- Parte final de la carta: queda a las ordenes para cualquier situación y agradece nuevamente.
- Firma y datos: debe ser firmada, coloca tu nombre completo tu número de identificación si no eres empleado o bien el cargo que ostentas en la empresa si ya lo eres.
Descubre también nuestra carta de agradecimiento a una empresa.