La carta de compromiso sirve como aval para quien la está recibiendo, haciendo constar que estás asumiendo una responsabilidad legal ante ellos con todo lo que eso conlleva.
La carta de compromiso suele usarse ante empresas, instituciones, bancos, entre otros. Existen también otras situaciones menos formales donde también requieras una carta de compromiso.
Estas cartas también podrás escribirlas usando las recomendaciones que te daremos a continuación y usando nuestro modelo de carta de compromiso para descargar gratis en Word.
Modelo de carta de compromiso genérica
[Fecha exacta y lugar]
[Nombre completo del receptor]
[Cargo que ocupa]
[Nombre de la empresa/banco de ser el caso]
Carta de Compromiso
Yo [Nombres y Apellidos del vendedor] titular de [documento de identidad], ciudadano [nacionalidad], residente en [dirección completa] en total uso de mis facultades y de forma voluntaria, asumo el compromiso con [Nombres y Apellidos del comprador] titular de [documento de identidad] ciudadano [nacionalidad], residente en [dirección completa], a los [00] días del mes de [—-] del año [0000] de la venta del inmueble ubicado en [dirección completa y detallada con calles, avenidas, sector, número de casa y de ser una urbanización indicar el nombre], del cual soy titular y único dueño. El mismo que se encuentra en perfectas condiciones de infraestructura para su goce y disfrute de manera inmediata al momento de la compra si esos son los deseos del comprador. En acuerdo mutuo y sin presión alguna, se fijó un monto de [monto en cifras] [monto en letras] a pagar en su totalidad el día [00] del mes [—-] del año [0000] fecha en la cual se realizará la firma del contrato vinculante ante las autoridades pertinentes, ésta como condición única para llevar a cabalidad lo antes expuesto.
Siendo ambos conscientes y responsables de las consecuencias que implicarían el incumplimiento de este compromiso.
Firman conformes todas las partes-.
[Nombres y apellidos del vendedor]
[Documento de identidad]
[Huella dactilar]
[Nombres y apellidos del vendedor]
[Documento de identidad]
[Huella dactilar]
![]() | Para versiones de Word |
Ejemplos de carta de compromiso
A continuación, otros ejemplos de carta de compromiso para descargar y rellenar con Word:
Cómo hacer una carta de compromiso
La carta de compromiso cumple con los mismos estándares de forma que cualquier otro oficio dirigible. En todo su contenido hay ciertas distinciones, pues tienes que ser más específico con los datos que estás suministrando. Recuerda que esta carta es un documento legal y no deben quedar aspectos a interpretaciones que puedan ser perjudiciales para cualquiera de las partes involucradas.
Hacer una carta de compromiso, a pesar de su condición de formalidad legal tiene un formato menos estricto, ya que es una declaración individual que realizas para llevar a cabo una tarea y/o asumir una responsabilidad.
Cuando estés redactando la carta de compromiso, debes colocar en la parte superior derecha el lugar y la fecha exacta de cuando estás elaborando el documento. A continuación, ubicado hacia la izquierda, los datos de quien recibe la carta, nombre completo, el cargo que ocupa en la empresa o institución en la que se está desempeñando, seguido del nombre completo de dicha empresa. Tener estos datos es esencial para la elaboración de la carta de compromiso y que cumpla con el objetivo que te planteas.
En el contenido debes detallar a lo que te estás comprometiendo a cumplir, el plazo que te tomará, con quién estás asumiendo esta responsabilidad y bajo qué términos, así como el reconocimiento de los gravámenes que acarrea su incumplimiento. Sé preciso a la hora de realizar esta descripción o coloca solo lo necesario.
Tipos de cartas de compromiso
Las cartas de compromiso suelen usarse para atender diversos asuntos que requieren una responsabilidad mayor a acuerdos consuetudinarios o comunes y verbales, además con amparo en alguna figura legal.
Estos pueden ser compromisos bancarios, si quieres adquirir un crédito bien sea para una casa, carro o emprendimiento personal, cancelar alguna deuda pendiente donde puedes estipular el número de cuotas y monto que cancelarás en cada una de ellas, solicitar alguna tarjeta de crédito o aumento del monto de la misma.
También, puedes hacer uso de una carta compromiso de compra-venta, la cual puede ser redactada y usada por ambas partes, quién desea comprar y quién está vendiendo, para así asegurar el negocio antes de hacerlo formal.
Incluso puede ser muy útil este tipo de carta para asuntos profesionales/laborales, en el que te corresponda asumir alguna tarea extra, asistencia a alguna actividad en particular o establecer la fecha límite de entrega de algún trabajo.
Lista de algunos de los diversos usos para una carta de compromiso:
- Carta de compromiso laboral
- Carta de compromiso empresarial
- Carta de compromiso de pago
- Carta de compromiso para un proyecto
- Carta de compromiso de contratación
- Carta de compromiso de compra
- Carta de compromiso obra
- Carta de compromiso de suministro
11 Consejos para redactar una carta compromiso exitosa
- Utiliza un lenguaje profesional en la redacción del documento.
- Se minucioso respecto los detalles del compromiso que estás asumiendo.
- Siempre establece fechas concretas; direcciones exactas.
- En el caso de tratarse de dinero, menciona detalladamente los montos puntuales en cifras y letras, plazos de pago y de ser por cuotas, cuántas y de qué monto cada una. Toda esta información te ahorrará muchos dolores de cabeza y con la que te podrás defender en casos donde haya posibles errores en la solicitud de pagos que según no has asumido.
- Busca establecer límites y fechas reales con las que no tengas ningún inconveniente en cumplir el compromiso que estás asumiendo.
- Antes de asumir el compromiso, infórmate de las consecuencias legales que el mismo puede traer.
- La carta de compromiso debe ser concreta, de ser posible no exceder una cuartilla. De no ser el caso, puedes enumerar las mismas de la siguiente manera (1/2) y (2/2) en la esquina inferior derecha de cada página. En este documento lo importante es la especificidad.
- Busca siempre conocer las consecuencias legales que puede traerte este compromiso que se está asumiendo. De esta manera, para todas las partes será de gran referencia.
- Debes tener todos los datos del acreedor de tu compromiso: nombres y apellidos completos, número de documento de identidad, nacionalidad, residencia actual, vigencia legal.
- Para la validez de este documento, es necesaria la firma a mano alzada de quien se está comprometiendo, puede hacerse un archivo digital del mismo, siempre y cuando haya cumplido con este requisito.
- Antes de comprometerte a través de tu firma, lee todo y asegúrate que todo lo acordado verbalmente, ha quedado por escrito y estás conforme.