¿Qué es una carta de opinión? Expresar lo que pensamos no es siempre sencillo, menos si se trata de un punto de vista personal, por eso es importante darlo a conocer al redactar una Carta de opinión. Existen distintas formas de expresar tu opinión para minimizar el riesgo de afectar relaciones, sean estas personales, de negocios o pareja, una de ellas es escribir una carta con tu opinión.
Cada persona tiene un punto de vista distinto al de los demás, por ello, las opiniones varían de mente en mente. Es importante respetar la visión que los demás tienen pero también aprender a comunicar la propia opinión.
Emitir tu opinión mediante una carta puede ser un acto respetuoso si sabes cómo hacerlo, pero también generar un impacto positivo como para que eso que opinas sea tomado en cuenta.
Ejemplos de carta de opinión
Opinar tiene diversas aristas y diversos propósitos. Así que no será lo mismo una carta en la que expreses tu opinión de rechazo a que lo hagas aprobando algo que te competa o interese.
Por ello preparamos 3 ejemplos de cartas de opinión para distintas situaciones que pudieran surgir alrededor de tu intención de mostrar a otros lo que opinas.
Modelo de carta de opinión de atención
[Fecha]
Respetado(a) [Nombre],
Presente
A través de la presente, quiero manifestar mi preocupación y hacerle un llamado de atención frente a la situación que se viene presentando desde hace varios meses en nuestro complejo residencial.
Para comenzar, es pertinente señalarle que el portón que conduce a la avenida principal se ha dañado ya en tres ocasiones desde que comenzó el año. Este hecho es llamativo, pues según un par de empresas que consulté, ambas dedicadas al sector de los portones, la duración media del dispositivo que se abre o cierra, es de 24 meses.
Por tanto, los vecinos de esta comunidad, estamos pagando de forma prácticamente trimestral, algo que debería ser esporádico, si acaso, bianual.
De momento, considero pertinente contratar a otra empresa para que haga una revisión exhaustiva del trabajo que se ha venido realizando hasta ahora, para dar con la falla exacta y determinar las responsabilidades correspondientes, de forma que quienes utilizamos el portón, tengamos no solo un mejor servicio, sino dejemos de tener un gasto que afecta nuestros presupuestos.
A su vez, propongo crear una comisión de vecinos que supervise estos resultados para tener garantía de que el proceso fue transparente y honesto.
Sin otro asunto a qué hacer referencia, espero su pronta respuesta.
Atentamente,
[Tu nombre]
Modelo de carta de opinión de rechazo
[Fecha]
Respetado(a) [Nombre],
Aprovecho esta oportunidad para saludarle y, al mismo tiempo, expresarle mi desacuerdo con la decisión que tomó en el día de ayer, más específicamente al hecho de permitir la tala de 8 árboles del Parque Central.
Como bien sabe usted, el ciclo de reposición de cada una de las especies que será talada es de 15 años, tiempo en el que se verá disminuida la cantidad de aves y otros animales que habitan estos espacios.
Pero no solo eso, sino que, además, se incrementará la temperatura del lugar hasta en 2 grados centígrados, haciendo menos agradable la estancia de los visitantes al parque y favoreciendo que estos disminuyan su asistencia.
Cabe destacar, que esta decisión, tomada de forma unilateral, atenta contra los valores ecológicos de la institución que regenta el espacio y contra lo que habíamos conversado en la reunión del mes pasado.
Dicho esto, rechazo categóricamente esta decisión y propongo que se paute una reunión extraordinaria para reconsiderar el caso, de forma que no se atente contra un espacio concebido para el desarrollo de la vida natural y el sano esparcimiento.
A su vez, agradezco el hecho de que haya leído esta carta, la cual no tiene otra motivación que la del bienestar común y la conservación de los escasos espacios verdes que quedan en la ciudad. Quedo a la espera de su pronta respuesta.
Atentamente,
[Tu nombre]
[Tu correo electrónico]
[Tu teléfono]
Modelo de carta de opinión de aprobación
[Fecha]
Respetado(a) [Nombre],
Le saludo gratamente en ocasión de reconocerle su valiosa labor frente al trabajo que se realizó en la avenida Don Pedro Villegas, específicamente durante la labor del reasfaltado de su calzada, la misma que se encontraba en mal estado producto de las lluvias constante de los últimos meses y del tiempo en que no se le hizo mantenimiento.
Me complace pensar que con estas refacciones disminuirán los accidentes automovilísticos, los cuales se habían hecho ya cotidianos, sobre todo cuando los autos y motocicletas buscaban evitar los baches que afectaban el pavimento.
A su vez, espero que los trabajos de mantenimiento sean más frecuentes para conservar el estado óptimo del asfalto y prevenir que se deteriore hasta el punto en que lo había hecho recientemente.
También quiero manifestarle mi agradecimiento por la rapidez con que fue atendida mi solicitud y declararle mi satisfacción con los tiempos que emplearon en su empresa para no obstaculizar el libre tránsito vehicular.
Sé que no son frecuentes las ocasiones en que alguien reconoce su trabajo, pero creo que esa tendencia se revertirá conforme siga haciéndolo con la misma eficiencia y celeridad.
Sin otro asunto a qué hacer referencia, me despido de usted.
Atentamente,
[Tu nombre]
[Tu correo electrónico]
[Tu teléfono]
Estructura de una carta de opinión
Una carta de opinión debe tener una estructura básica, pero con ligeras variantes de una carta tradicional. Debe también respetar características. Las diferentes partes de una carta de opinión son:
Introducción
Está compuesta de la ciudad, la fecha y un saludo sencillo para el destinatario de la carta.
Desarrollo (argumentación)
Una carta de opinión de calidad debe llevar argumentos, preferiblemente medibles o específicos. Un ejemplo de ello consiste en mencionar fechas, cambios específicos de tamaño, medidas, citar fuentes, etc.
Esto es positivo por cuanto genera mayor credibilidad en quien la lee.
Cierre
Una vez que hayas esgrimido tu punto de vista con elementos argumentativos de autoridad (fuentes oficiales o de expertos, citas), entonces puedes ofrecer una reunión, una réplica o que se pongan en contacto contigo para conversar acerca de eso que te inquieta.
Posteriormente, debes colocar tu firma, tu correo electrónico y tu número de teléfono para que puedan contactarte.
Cómo redactar una carta de opinión
Por obvio que parezca, antes de empezar una carta de opinión debes tener algo sobre qué opinar, bien sea para hacérsela llegar a un diario o para enviársela a una empresa o persona particular.
Pero esta opinión no es una simple forma de pensar, sino requiere un mínimo de base argumentativa para poder sostenerse. Para mostrarte esto de forma más sencilla, mencionaremos 3 motivos básicos para redactar una carta de opinión.
Intención de opinar
Si algo te parece correcto o sin fallas, es difícil que sientas ganas de opinar, a menos que sea para admirar o reconocer lo bien que funciona. No obstante, esta no es la mayoría de casos.
Lo que muchas veces sucede es que se emite opiniones en contra. Y, para hacer que otros la conozcan, es necesario que tengas la intención de mostrar tu punto de vista.
Que otros conozcan lo que piensas requiere valentía, pues no todos se arriesgan a ser reprobados por su entorno, pero también requiere un mínimo de conocimiento para demostrar que tu opinión es más válida que la de otro o que conoces cómo algo puede ser mejor.
Si lo que conoces al respecto es muy poco, entonces el siguiente punto es para ti.
Disposición a profundizar
Opinar requiere argumentos, mejor aún si estos tienen sustento en datos científicos. Así que debes tener disposición a ir más allá de opinar simplemente si algo te agrada o no.
Está claro que no siempre vas a poder recurrir a la ciencia, por ejemplo, en el caso de las religiones, la mayoría apela a sus libros sagrados, referentes que, ciertos o no, representan autoridad para un grupo de personas específico.
Profundizar en algún tema conlleva alta inversión de tiempo y de energía, muchas personas opinan sin tener un dato que soporte su opinión y que su carta termine siendo no más que la expresión de un momento de carga emocional intensa.
Si quieres opinar con propiedad sobre algo, profundiza. Ten a mano datos acerca de estudios, citas con fechas y momentos en lo que algo se dijo, etc. Esto le dará mayor credibilidad a tus opiniones y hará que otros se sientan más animados a enterarse de ellas.
Redacción o expresión a través del habla
Ahora que sabes sobre qué opinar y que tienes suficiente información como para que tu opinión tenga validez, puedes expresarla en un documento escrito, por ejemplo, una carta de opinión, o bien a través de un discurso o una conversación.
No dudes en descubrir también nuestros modelos de discursos para descargar gratis.
3 razones para escribir una carta de opinión
Las razones para escribir una carta de opinión abundan, pero todas tienen que ver con el contexto de quien quiera opinar. A continuación, enumeramos los casos que consideramos más importantes:
1. Como respuesta a unas declaraciones
Alguien lee un artículo de prensa o escucha a alguien hablar por televisión y el mensaje que recibe no le satisface porque se siente ofendido, denigrado o excluido.
Ese es un buen momento para hacer una carta de opinión como réplica a lo que se dijo, sobre todo si él o ella consideran algunas de las opciones anteriores.
2. Para opinar acerca de lo que pasa en una organización
En las empresas se toman decisiones a diario, pero no todos están satisfechos con ellas. Entonces pueden redactar una carta de opinión para expresar su molestia o preocupación con lo que está sucediendo.
Esto incluye no solo las decisiones que se están tomando, sino las que no se están tomando también.
3. Como queja por el desempeño político de alguien
Los políticos tienen fama de hacer muchas promesas, pero de cumplir con pocas. Así que quien se sienta insatisfecho con lo que un político específico no está cumpliendo, puede redactar una carta de queja mostrando su opinión y hacérsela llegar a la institución que regenta.
Por supuesto, debe primar el respeto para no obtener justo el efecto contrario del que se desea.
En conclusión, las razones para escribir una carta de opinión abundan, pero siempre cuidando que las opiniones tengan asidero y que no sean simples recriminaciones sin basamento.