La Carta Formal

A lo largo de nuestra vida, se nos presentarán muchas situaciones en las cuales tendremos interrogantes o requerimientos referentes a algún servicio, producto o información de una institución ya sea pública o privada. Para dirigirte a cualquier entidad es necesario elaborar una carta formal.

La carta formal se puede expresar como una notificación, solicitud, recomendación, presentación, agradecimiento, reclamos, postulación, renuncia o simplemente, comunicar tópicos importantes para ambas partes.

¿Qué es una carta formal?

Es un documento cuyo contenido hace referencia a un tema de interés, dirigido a alguna institución y que pude ser beneficioso para una o las dos partes.

En esta carta formal se abordan según sea el caso, temas importantes relacionados con el área laboral, legal, judicial y político, entre otros.

Esta formalidad se utiliza por lo general para lograr la comunicación entre dos personas o entes que no se conocen.

Ejemplos y modelos de cartas formales

Descubre a continuación algunos ejemplos de carta formal en formato Word para descargar gratis

Ver más tipos de cartas para descargar gratis.

Características de una carta formal

Un buen formato de carta formal, debe estar estructurado de la siguiente manera:

  • Encabezado: aquí especificarás lugar y fecha en la cual se elaboró el documento, y el destinatario.
  • Es primordial que tengas conocimientos de cualquier cambio en el personal, incluso de la empresa o institución que se encarga de hacer la recepción de este tipo de documento.
  • Saludo: Para iniciar la redacción de los párrafos, saluda de manera respetuosa y cordial. Realiza una pequeña introducción sobre el tema principal de la carta.
  • Cuerpo: redacta el contenido de la carta, especificando el objetivo por el cual fue desarrollada con una buena sintaxis y gramática para que la idea se percibida claramente.
  • Despedida: despídete de forma con amabilidad y luego de imprimir firma el documento al final de la hoja.
carta-formal-ejemplo

¿Cómo hacer una carta formal?

Si tomamos como punto de partida que probablemente el emisario y el receptor no se conocen, entonces es imprescindible el uso de un lenguaje cordial, plenamente respetuoso, que demuestre ser realizada por una persona de buenos principios y con un excelente grado de valores inculcados.

Debes tener sumo cuidado con la redacción, pues es aquí donde se plasmarán tus ideas, concretándolas de manera correcta para que sean claras; para esto debes utilizar un lenguaje formal, claro y sencillo.

Es importante que la carta tenga toda la información necesaria en cuanto al emisor y al receptor, así como todos los puntos a tratar para alcanzar el objetivo para la cual fue desarrollada.

Ten presente mantener la coherencia en cuanto a la estructura del documento.

Otro aspecto relevante, es tener claras las ideas principales por cada párrafo y que el desarrollo es en base a las mismas. Se cortés desde el inicio.

Para más consejos, descubre como redactar una carta formal.

Consejos para una redactar una carta formal

Sigue estos consejos para elaborar una carta formal correctamente, se siempre educado y busca palabras que reflejen respeto y cordialidad:

  • Consulta ejemplos de carta formal para encontrar orientación.
  • No la desarrolles muy extensa, ya que aumenta la probabilidad de que no sea leída en su totalidad.
  • No des uso excesivo a las abreviaturas.
  • No uses palabras o frases mal sonantes que te puedan calificar como una persona problemática.
  • No agregues posdata, corrige antes de imprimir y por ningún motivo corrijas con tachones sobre la hoja.
  • Imprime dos cartas y sugiere a la persona que recibe que te firme una para tenerla como referencia de haber realizado el trámite.

Sigue cada uno de los pasos sugeridos y inicia tu carta formal tomando en cuenta cada una de las recomendaciones. Esto te dará un excelente resultado a la hora del que receptor la reciba.

Otros Modelos de Cartas en Word