Carta Formal en Español (Modelo 2023)

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 4.9 / 5. Votos: 49

Ejemplo de carta formal en español para descargar gratis

Descubre nuestros modelos de cartas formales en español para editar y modificar con Word. ¡Elige la carta que necesites! Descarga gratis esta carta formal en español ideal para realizar los trámites que necesitas y personalízala con tus datos.

Formato: Word (Microsoft)
Peso: 24 KB
Personalizable:
plantilla-de-carta-gratis-word  Descargar: Para Word

Las cartas formales también son conocidas como cartas ejecutivas o comerciales, son muy comunes en los ámbitos de negocios, legal, crediticio y académico. Descubre aquí nuestros modelos de cartas formales en español.

Es importante que tomes en cuenta que existen diferentes formatos de cartas formales, aquí te compartiremos los más relevantes. Entre las generalidades de la carta formal está lo siguiente:

  • Debe ser escrita en hoja membretada.
  • Si es una carta personal debe tener en la parte superior izquierda, tu nombre e información de contacto.
  • Siempre deben tener saludo formal al inicio y tener una despedida formal.
  • Toda la estructura de la carta de debe ser formal, utilizando palabras adecuadas para cada uno de los párrafos, sin caer en exagerados tecnicismos.

Ejemplos de carta formal en español

Modelo de carta formal en español para descargar gratis

[Logotipo de la empresa o nombre y apellido de remitente]
[Dirección de la empresa o remitente]
[Teléfono]
[Página Web]

[Tu ciudad], el [Fecha]
[Código de registro de la carta]

A:
Sr/a. [Nombre y apellido del destinatario]
[Cargo de la empresa]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
Presente.

Asunto: [Colocar el objeto de la carta]

Estimado Sr/a [Apellido del destinatario]

La presente es con el objeto de hacer de su conocimiento que la solicitud de certificación de competencias estará siendo realizada el próximo martes 17 de abril 2018 en nuestras instalaciones ubicadas en [dar dirección y especificación de salón en que se realizará la certificación] a las 18:00 horas, por lo que se les solicita a los certificantes estén con un mínimo de una hora antes de iniciar el evento, con el objeto de poderles compartir información relevante antes del evento.

Queremos comentarle que la participación en el evento conlleva un costo adicional, el cual será cubierto por nuestra institución, por lo cual no se requerirán pagos adiciones por parte de nuestros certificantes.

Sin otro particular, y esperando su asistencia al evento.

[Tu firma]
[Tu nombre completo]
[Cargo en la empresa]

Modelo de carta formal en español para rellenar en Word

[Tu nombre y apellido]
[Tu dirección]
[Teléfono]
[Página web]

[Tu ciudad], el [Fecha]

A:
Sr/a. [Nombre y apellido del destinatario]
[Cargo de la empresa]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
Presente.

Asunto: [Colocar el objeto de la carta]

Estimado Sr/a [Apellido del destinatario]

El motivo de la presente es para solicitar a su prestigiosa institución el extorno de membrecía de la tarjeta VISA número [colocar número de la tarjeta] la cual se encuentra a mi nombre.

Atentamente hago esta solicitud apelando a mi buen uso de crédito y que nunca he caído en mora o alguna sanción por parte de ustedes, por lo que amablemente requiero sea puesta a consideración la presente solicitud.

Sin otro particular, y esperando una respuesta afirmativa a la presente, me suscribo.

[Tu firma]
[Tu nombre completo]
[Número de identificación personal]

Cómo estructurar una carta formal

La división debe ser:

  1. La introducción. Abordar el tema central de la carta. Esto llamará la atención del lector y sabrá de que tema se desarrollará la carta.
  2. Argumento. Segundo párrafo debe ser argumentativo, es decir brindar más detalles sobre el punto focal de la carta.
  3. Llamado a la acción. Como último párrafo deberá solicitarse un llamado a la acción, recalcando el punto principal de la carta.

El cuerpo de la carta debe dividirse en 3 partes importantes, que pueden ser divido por párrafos.

carta formal español

¿Qué formato se debe utilizar para una carta formal?

La carta formal debe tener algunas partes básicas las cuales son:

  • Generalidades: Debe ser escrita en hoja tamaño carta, con tipo de letra formal, puede ser Arial o Times, tamaño 11 a 12 con alineación justificada a reglón simple. Las cartas formales no deben exceder de una página de contenido a menos que el contenido dictamine la obligatoriedad de hacerlo.
  • Membrete o datos del remitente: Colocar el logo de la empresa o bien tu nombre, datos de contacto, es decir: dirección, teléfono y correo electrónico. Esta información debe ser colocada en la parte superior izquierda de la página, es información importante para el contacto.
  • Fecha de la carta: Va del lado superior derecho, colocando el lugar y fecha en que es realizada, que debe ser el día que es entregada o un día antes. Algunas cartas contienen un código de registro por parte de la Institución que la envía, si la tuya debe llevarlo, se coloca debajo de la fecha.
  • A quién va dirigida: Debe especificar la palabra <> seguido del título ya sea Sr.  O bien el que amerite en este caso, después podrás colocar el nombre completo. Escribe la posición o cargo, nombre de la empresa, cerrando este apartado con la palabra presente. Es muy importante colocar no olvidar colocar el título de tratamiento es una clave importante para una carta formal.
  • Asunto: Escribe el asunto que abordará la carta.
  • Saludo inicial: Puede incluirse un saludo corto seguido del tratamiento ya sea Sr/a. o su equivalente, seguido del apellido apellidos del destinatario, no puedes colocar solamente su nombre.
  • Cuerpo de la carta: se debe empezar incluyendo una breve mención de los servicios de la empresa para seguido ahondar en los servicios que te ha prestado. Se pueden dar ejemplos o detalles de cómo ha sido el servicio o los productos de la empresa en mención.
  • Parte final de la carta: El contenido de la carta puede ser divido en dos o tres párrafos de no más de cinco líneas cada uno. Es importante se concisos en la exposición del tema a abordar, para que haya claridad en el mensaje.  Asimismo, te recomendamos no entrar en tecnicismos innecesarios, de no ser necesarios. El tono de la carta debe ser formal en todo momento aún si es de reclamo, debe basarse en el respecto y la objetividad.
  • Palabras de cierre y/o despedida: Incluye una llamada a la acción si es necesaria, y cierra con palabras de expectativa y de salutación como lo es: atenta o cordialmente.
  • Firma: Incluye tu firma, nombre completo, puesto o cargo si es una carta organizacional. Si es una carta totalmente personal debes incluir tu número de identificación personal.

6 consejos clave para redactar una carta formal en español exitosa

A continuación, te damos algunos consejos que pueden marcar la diferencia entre una carta infructuosa y una carta profesional.

  1. Revisa la ortografía. Es muy importante que pongas atención a la gramática utilizada.
  2. Lenguaje formal. El lenguaje utilizado debe ser formal, siguiendo el mismo formato durante todo el desarrollo de esta.
  3. Sobre membretado. Envíala en un sobre con membrete, colocando remitente y destinatario de manera correcta. Adjunta una copia la cual debe ser firmada y sellada como prueba de la recepción de esta.
  4. Si es enviada por correo normal el número de guía de envío debe servirte para confirmar la recepción de esta.
  5. Si no tienes el nombre del destinatario y es urgente enviarla puedes escribir: Señores seguido del nombre de la empresa.
  6. Correo electrónico. Debe enviarse por correo electrónico una copia de la carta entregada físicamente.

Otros Modelos de Cartas en Word