¿Cómo empezar una carta formal en 2023?

Si has decidido escribir una carta formal, es porque la usarás para algo que requiere este formato, puede ser: conseguir un trabajo, hacer un negocio o hacer alguna notificación o solicitud. En este sentido, la primera impresión la dejarás al inicio de tu carta y es de vital importancia cuidar este aspecto, ya que podrás ser juzgado positiva o negativamente de inmediato.

Aprendamos cómo empezar una carta formal y logremos enganchar a nuestro lector con nuestro comunicado.

Pasos para iniciar una carta formal

Para iniciar una carta formal, lo primero que debes tener en cuenta es que hay elementos que debes escribir y luego rellenar. Esto te irá dando una idea de por dónde comenzar. Coloca en lista: membrete, destinatario, fecha, encabezado e introducción.

1. Inicio de una carta formal

En el Membrete vas a colocar tus datos personales, en la parte superior izquierda de la hoja. Es menos frecuente colocarlo en el centro, pero también es válido.

En la parte que corresponde al Destinatario vas a colocar los datos de la persona que va a recibir tu carta. Esto va justo más abajo del membrete, pero del lado derecho.

En la Fecha puedes colocar la ciudad en dónde estás redactando la carta, si esto no fue colocado en el membrete. De lo contrario puedes obviarlo. Este apartado va debajo del destinatario.

Al llegar al Encabezado, tendrás que escribir de manera acertada las palabras correspondientes que representen el cargo de la persona que recibe la carta. Tiene que ver con cumplir ciertas normas de cortesía. Esto puede ser: excelentísimo señor, Ilustrísimo señor, Vuestra majestad, Alteza Real (estos en el caso de que sean cargos de autoridad muy altos). Si fuere el caso de una carta comercial común, basta con escribir: distinguido o distinguida, estimado o estimada, señor o señora (seguido del nombre).

Descarga gratis nuestro ejemplo de carta formal en español.

2. Saludo de una carta formal

En la Introducción es muy importante comenzar con un saludo de cortesía. Esto de entrada crea frescura en el lector. Se puede usar, por ejemplo:

  • Reciba un distinguido saludo,
  • Un cordial saludo desde,
  • Quiero hacerle llegar un afectuoso saludo,
  • Tengo el agrado de dirigirme a usted,

Para tu carta formal, es posible que no se conozca al destinatario, y en estos casos, hay frases para iniciar una carta formal que te sirven para cualquier género de personas. Usar estas frases de inicio, te ayudarán a mostrarte muy profesional y educado. Podrás utilizar algunos como estos:

  • Nos es grato dirigirnos a usted,
  • Me dirijo a usted,
  • Cordialmente nos dirigimos a usted,
como iniciar una carta formal

3. Motivos de la carta

Luego, podrías ir explicando cuáles son los motivos que te llevaron a escribir dicha carta. Podría ser de ayuda tener identificado el verbo que describe tu solicitud: comunicar, expresar, informar. Se muy educado en todo momento, es la clave de la carta formal.

Para empezar este párrafo, pueden ser de apoyo para ti, tener las siguientes oraciones:

  • Mediante la presente, quisiéramos comunicarle que…
  • El objetivo de la presente es solicitarle…
  • Quisiéramos hacerle llegar de manera formal nuestro propósito de…
  • Tengo a bien ponerme en contacto con ustedes para…
  • Por la presente, quisiéramos hacerle llegar nuestra invitación…

Si el caso en el que te encuentras al comenzar a escribir la carta formal es un asunto comercial, tienes las siguientes oraciones para comenzar:

  • Acuso recibo de su carta, por la cual quisiera agradecer…
  • Celebramos que se hayan puesto en contacto con nosotros…
  • Me complace informarle que puedo ofrecerle una rebaja…
  • Estamos seguros de que le agradará mi oferta sobre…
  • Le envió adjunto el catálogo correspondiente al mes de…
  • Agradecemos haberse puesto en contacto con nosotros…
  • Tenemos el deber de informarle que…

Al justificar tu carta dando tus razones, ahora puedes describir la manera en que te podrían ayudar, cuáles serían tus expectativas al ser recibido de manera positiva en lo que solicitas.

Cómo iniciar una carta formal, podría ser algo difícil al principio, sobre todo si no estamos acostumbrados a redactar este tipo de cartas o si nunca lo hemos llevado a cabo. Nos hemos estado acostumbrando a un lenguaje en la comunicación muy poco o nada formal, dependiendo de la cultura en la que se encuentre.

A pesar de estos cambios, para trámites que requieren formalidad, es indispensable que tomes estos pasos y los plasmes para lograr una carta formal muy educada y profesional como lo espera el destinatario.

Modelo de carta formal para descargar

modelo-de-carta-formal-en-espanol

Importancia de una buena primera impresión

La primera impresión que dejamos en una carta, habla de lo profesional que somos, de nuestra educación, de nuestra personalidad. Por lo tanto, debes tomar realmente esto con seriedad. No hay segundas oportunidades para dar una buena impresión. La mejor versión de ti mismo, deberá quedar reflejada desde el inicio. Cuida la ortografía, gramática y sintaxis.

Ya hemos explicado cómo redactar una carta formal. Ahora nos centraremos en cómo iniciar dicha carta. Debemos seguir una serie de pasos para garantizar la formalidad.

Otros Modelos de Cartas en Word