Carta de Despedida Profesional

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 0 / 5. Votos: 0

Formatos de carta de despedida profesional para descargar gratis

Descubre a continuación 2 modelos de cartas de despedida profesional para descargar gratis. Aquí te daremos también los mejores consejos para lograr una carta de despedida de trabajo perfecta. Descarga ya estos modelos de carta de despedida profesional listos para rellenar en Word.

Formato:Word (Microsoft)
Peso:24 KB
Personalizable:
plantilla-de-carta-gratis-word  Descargar:Para Word

En el ambiente laboral, hay personas que dejan una huella. Sobre todo, cuando se trata de compañeros de trabajo entrañables que han sabido hacer de la rutina mejores momentos. Y es que pasar 8 horas en un sitio de trabajo se hace más agradable cuando tienes a alguien que te sirve de paciente mentor o que simplemente comparte contigo la hora del almuerzo.

Para despedir ese tipo de compañeros cuando se van de la empresa, existen las cartas de despedida profesional. A continuación, conseguirás algunos ejemplos en Word para descargar gratis que te facilitarán el trabajo de escribirlas.

Modelos de carta de despedida profesional

Ahora te mostramos varias alternativas que puedes usar cuando sientas que, a pesar de tenerle mucho cariño a tu compañero, no consigues las palabras adecuadas para decirle unas palabras de despedida profesional en persona.

Ejemplo de carta de despedida a compañeros de trabajo

Carta de despedida emotiva a compañeros de trabajo lista para completar.

[Lugar y fecha]

[Nombre del compañero/a]
Presente.

Desde que nos enteramos de que habías tomado la decisión de no estar más en la empresa, comenzamos a planificar una forma de expresarte todo lo que significas para nosotros y lo que estamos sintiendo ahora que no te tendremos entre nuestro equipo. Por eso, aprovechamos estas líneas para decirte que durante tu presencia en [nombre de la empresa] nuestros días fueron más alegres y enriquecedores, pues siempre tuviste un trato amable con todos los que laboramos aquí a diario.

Además de ello, te mostraste paciente con las nuevas personas que llegaban a integrar nuestra organización, hecho que valoramos gratamente porque favorecías su adaptación al entorno laboral y nos restabas razones porqué preocuparnos.

A lo largo de todo este tiempo, fuiste garante de valores como el respeto, la honestidad y la humildad, los cuales profundizamos gracias a tu ejemplo y constancia en su práctica.

Así que ahora que no te tendremos para escuchar tus comentarios sinceros y optimistas, ahora que por los pasillos de la empresa no te veremos a diario con tu personalidad desbordante, queremos agradecerte y decirte que vamos a extrañarte. Como agradecimiento y retribución por todo lo que nos has dado, te ofrecemos nuestra amistad y nuestro recuerdo constante, deseándote a la vez el mayor de los éxitos en tu nuevo proyecto.

Nos despedimos cariñosamente, todos tus compañeros abajo firmantes.

[Firmas]

Ejemplo de carta de despedida a clientes

Despedirse de un cliente no es fácil porque pueden surgir diversos sentimientos que generen malestar, pero eso jamás debe ser excusa para no mantener el respeto y el tono amable que en las comunicaciones de una empresa debe primar. A continuación nuestro ejemplo de carta.

[Lugar y fecha]

Sres. [Nombre de la empresa o cliente particular]
Presente

Les saludamos cordialmente y les escribimos en virtud de haber recibido de su parte la lamentable noticia de que ya seguiremos siendo socios comerciales, hecho que nos entristece y que consideremos como una gran pérdida, sobre todo, porque esta relación databa ya de [Número de años] años de antigüedad.

Para nosotros, un cliente no es solo un número, sino también una persona que cuenta con nuestro apoyo y con quien contamos en situaciones de diversa índole, incluso aquellas que pudieran considerarse graves.

Pero además de esto, un cliente es una persona con quien conversamos sobre aquellos proyectos ambiciosos y también sobre los que no han salido como esperábamos.

Por eso aprovechamos estas líneas para expresarle nuestra gratitud por tantas conversaciones y tantas metas logradas en conjunto. Además, le manifestamos nuestro apoyo irrestricto por si en una próxima ocasión desea retomar el contacto.

Sin otro asunto que añadir, nos despedimos de usted augurándole éxito en todos sus proyectos.

Atentamente
[Nombre de la persona responsable o Empresa]

carta de despedida profesional

Cómo escribir una carta de despedida formal y profesional

Estructura de la carta de despedida

  1. Debe comenzarse con un membrete básico en el que se mencione la ciudad acompañada de la fecha y la mención a la persona o empresa destinataria.
  2. Posteriormente, se desarrolla un cuerpo con introducción (saludo y mención del motivo de la carta), para luego expresarle su valía y lo mucho que lamentas que ya no puedan seguir trabajando juntos.
  3. Para finalizar, incluye un párrafo en donde le agradezcas por el tiempo que duró la relación y deja la puerta abierta a futuros reencuentros en donde puedan retomar los negocios. Le sigue la despedida y la firma del responsable.

Extensión de una carta de despedida

Es sano y beneficioso que expreses tu agradecimiento y que, incluso, pidas disculpas si consideras necesario hacerlo, pero no por ello debes hacer una carta extensa en la que el destinatario termine aburriéndose.

Si la relación comercial terminó, el estado de ánimo de esa persona no es el adecuado como para extenderse en exceso en una carta de despedida.

En caso de que haya puntos importantes que tratar y que consideres pertinente proponer para dejar en claro algún malentendido, pide un encuentro presencial.

Un número adecuado de palabras es entre 150 y 250, lo justo para que quepa en una sola página.

Lograr una carta de despedida emotiva y profesional

El tono en que escribas la carta de despedida, será clave para que esta combine emotividad y se vea profesional al mismo tiempo.

Para lograrlo, vuelca sobre un borrador todo aquello que sientes con la decisión de tu cliente y haz una selección exhaustiva de cuáles son los aspectos que vas a abordar, sobre todo si consideras que se trató de un acto injusto.

Mantén el respeto como premisa fundamental porque ese mismo cliente al que hoy estás despidiendo, puede cambiar de opinión más pronto de lo que crees y puede volver a contactarte para seguir haciendo negocios.

En este caso, prefiere hablar de ‘usted’ (a menos que la relación haya sido siempre basada en el ‘tú’). Esto funciona como freno a la hora de excesos. Recuerda que, por tradición, aprendimos que esa es la fórmula del respeto.

No culpes a tu cliente (aun cuando creas y tengas pruebas para hacerlo) porque, si nunca más te contacta, salvaste de forma amistosa la relación, pero si tenía intenciones de llamarte nuevamente, puedes terminar convenciéndolo de que no lo haga.

Otros Modelos de Cartas en Word