Reclamar es acto fundamental en la sociedad en que vivimos, pero para que gane en efectividad, debe hacerse de formas específicas porque conforme el mundo avanza, nuestra comunicación debe evolucionar.
Existe una manera formal para realizar cualquier tipo de reclamación, y es por medio de una carta. La carta de reclamo es una vía formal y pacífica de mostrar nuestra insatisfacción.
Mientras haya un buen diseño de nuestra carta de reclamo formal y comunicaciones, tendremos mayor persuasión y efectividad. Así que presta atención a los modelos que creamos para ti y que podrás descargar gratis a continuación.
Ejemplos de cartas de reclamo
En este artículo, conseguirás modelos de cartas de reclamo, todos ellos con una mezcla entre formalidad y claridad de ideas. Las cartas con lenguaje vago, tienen precisamente esos resultados, vagos.
Elige el que mejor se adapte a ti, modifícalo según sea necesario y lograr mayor éxito con tus reclamos.
Modelo de carta de reclamo formal
[Fecha]
Sr. (Sra.) [Nombre del destinatario]:
Presente
Me dirijo a usted respetuosamente para manifestar mi inconformidad con la situación que se viene presentando desde hace días en su apartamento, la cual ha comenzado ya a afectar mi calidad de vida.
Desde el pasado mes de agosto, le he realizado par de observaciones formales con respecto al volumen con que escucha la música en su vivienda, pero noto que estos no han tenido mayor efecto, motivo por el cual espero que lea al detalle esta carta y le tome el interés correspondiente con mi situación.
Actualmente, me cuesta conciliar el sueño cuando usted pone música a alto volumen. Ello ha afectado de manera notable mi productividad y mi estado de ánimo. Para que entienda la naturaleza del asunto, le menciono que la altura de cada apartamento no supera los 2 metros, así que cuando algún vecino escucha música con alto volumen, es fácil aturdirse con el sonido, por agradable que sea.
Por otra parte, el horario en que se dan los hechos afecta a cualquier ser humano que tenga una vida tradicional con jornada diurna de 8 horas y descanso nocturno. De ese modo, me parece que puede cambiar el horario en que pone su música para un momento en que los vecinos no necesitemos descansar, pero hacerlo entre 8 p.m. y 12 a.m. es algo que considero en contra de las buenas normas de convivencia.
Dicho esto, me encantaría que se pusiera en mi lugar y que tome en cuenta mi reclamo, pues esto de tener un mal descanso lo considero insano. Si tiene cualquier duda al respecto, por favor hágamela saber a través del teléfono celular o en persona, directamente en mi apartamento.
Tenga usted un saludo cordial.
Atentamente,
[Tu nombre]
[Número de identificación]
Modelo de carta de reclamo por mal servicio
[Fecha]
Sres. [Nombre de la compañía]:
[Departamento encargado]:
Presente
Me dirijo muy respetuosamente a ustedes para expresar mi molestia con referencia a la compra de un lote de pan salado, el cual efectué el pasado [día] de [mes] de [año] en su depósito de [dirección exacta de la sede].
Paso a describir la situación con detalle:
De una compra de 24 paquetes de panes surtidos, 8 tenían el precinto de seguridad violentado y presentaban formas irregulares, no corresponde con lo que se muestra en la imagen que identifica a los productos.
Mi reacción primaria fue la de contactar al servicio de atención al cliente, en donde me atendió una persona que cuestionó mi reclamo, desestimándolo por no creer que los productos estuvieran así al momento del retiro.
Como bien ustedes saben, distribuyo sus productos desde hace 5 años y esta es la primera vez que se presenta una situación irregular como la que describo, historial que me certifica como un cliente confiable y no interesado en manipular los productos con tal de obtener rédito más que el que me corresponde por concepto de la distribución.
Mi reclamo tiene entonces dos vertientes: la primera de ella tiene que ver con la necesidad de que sea atendida mi situación y, por otra parte, la sugerencia para que se tomen los correctivos pertinentes hacia la persona que recibe los reclamos formales de este tipo.
Sin otro asunto a qué hacer referencia, me despido atentamente y quedo a la espera de su respuesta.
Atentamente,
[Tu nombre]
Modelo de carta de reclamo al banco
[Fecha]
Sres. [Nombre del banco]:
Presente
Les saludo respetuosamente para hacer de su conocimiento una situación relacionada a sus servicios que me está afectando actualmente de manera negativa.
Hace una semana que realicé varios consumos con mi tarjeta de débito, específicamente [fecha de los consumos]. En ese momento puntual no revisé mi estado de cuenta, sino que lo hice en esta semana que corre.
Mi sorpresa fue mayor cuando me di cuenta de que cada uno de los consumos que realicé estaba doblemente debitado, lo cual es un error porque solo compré una vez cada producto de ese día y pasé mi tarjeta por el punto de venta la misma cantidad de veces que menciono: una por producto.
Esta es una situación que ya me había sucedido alguna vez, pero que enseguida era corregida y, en tan solo 24 horas, ya tenía el dinero de vuelta en mi cuenta. Esta vez, sin embargo, no sucedió así, razón que me obliga a dirigirme a ustedes en procura de una solución pronta y oportuna.
Espero que me puedan dar respuesta en las próximas horas, pues requiero de mi dinero para efectuar una compra importante.
Sin otro asunto a qué hacer referencia, me despido cordialmente de ustedes.
Atentamente
[Tu nombre]
[Número de identificación]
Modelo de carta de reclamo por incumplimiento
[Fecha]
Sr. (Sra.) [Nombre del destinatario]:
Aprovecho la presente para saludarle y para expresarle mi inconformidad con el cumplimiento del acuerdo que habíamos establecido para la entrega de 10 cajas de pantalones para dama.
Cabe destacar que dicha entrega, estaba prevista para hace 8 días hábiles exactos, pero por razones que desconozco, la misma me fue realizada el día de hoy sin posibilidad de negarme a ello.
El problema con esta entrega tardía es que yo había ofrecido tal mercancía para la fecha pautada inicialmente y, en virtud del retraso injustificado, mis clientes optaron por surtirse con otro proveedor, de modo que ahora mismo no tengo forma de colocar los pantalones a la venta con otros clientes.
Esto significa que, si los dejo en mi depósito, estaría arriesgando el estado de las prendas y su posterior venta, con lo cual estaría teniendo pérdidas considerables.
Mi reclamo específico es para que por favor se hagan cargo de la mercancía y me sea devuelto el dinero o intercambiado por otro tipo de ropa que sí requiero actualmente, sobre todo, porque el incumplimiento de los tiempos de entrega es algo que no fue de mi competencia en esta ocasión.
Espero la mayor celeridad posible y la atención expedita de mi caso.
Cordialmente
[Tu nombre]
[Número de identificación]
Cómo escribir una carta de reclamo
Una carta de reclamo es un documento en donde debe notarse la precisión, sin dejar por ello de incluir contenido emocional.
Pero, ¿por qué es importante este equilibrio? Porque la parte en que expresas cómo te sientes y cuánto te molestó el hecho sobre el cual reclamas, es fundamental para persuadir a tu destinatario de que cumpla con su parte del trato o que respete eso que le pides.
Luego, el contenido que muestra datos específicos habla de fechas, hora, nombres de personas, faltas específicas, cantidades, etc., te servirán para que argumentes tu reclamo.
Otros aspectos relevantes, son los que se refieren al formato de la carta de reclamo. Por ejemplo, son el encabezado, en donde se incluye la fecha y el saludo inicial.
Le sigue el desarrollo, cuya mezcla entre emocionalidad y datos específicos puedes apreciar en los modelos que te presentamos. Por último, el cierre o despedida en donde aprovechas para pedir que se atienda tu caso con la celeridad que corresponde.
Cuándo hacer una carta de reclamo
La respuesta a esta pregunta es: ‘depende’. En primera instancia, haz una carta de reclamo cuando sientas que tu dignidad como usuario, consumidor, vecino, etc., fue afectada y no fue restituida.
Un ejemplo clásico de ello, es cuando compras un producto y este termina siendo defectuoso, ¿no es así? Espera. La carta será necesaria solo si el vendedor o la empresa proveedora no atendieron tu reclamo inicial, el cual se suele hacer a voz, bien sea vía telefónica o presencial.
Si esto no funciona, entonces la carta de reclamo es un paso recomendable para seguir. En el caso de los vecinos de comunidad o juntas de condominio, este documento también debería ser una opción posterior al reclamo verbal porque es así como muchas situaciones se resuelven.
Ten en cuenta que apelar enseguida a la carta, puede retrasar procesos de resolución. Eso sí, también puede ayudarte, porque si eres de quienes reclama con vehemencia, puedes lograr el efecto contrario.
Si este fuera el caso, revisa nuevamente nuestros formatos de carta de reclamo, los cuales puedes utilizar para ahorrar tiempo y esfuerzo. Si necesitas más referencias, puedes consultar también nuestras cartas de reclamación.