Una carta de despido es un instrumento legal, mediante el cual el patrón o empleador, notifica de manera formal al empleado la decisión de culminar la relación laboral.
En esta carta se expone la fecha en que dicha relación terminará, y las causas de la misma. El empleado despedido podrá apelar esta decisión, dependiendo de la legislación que rija la materia en el país.
Modelos de carta de despido simple
Carta de despido por causas objetivas / disciplinario
[Título y nombre completo]
[Cargo en la Empresa]
[Lugar y Fecha]
[Nombre del empleado a despedir]
[número de identificación]
Estimado(a)
La presente comunicación tiene la finalidad de informarle que la junta directiva de la empresa [nombre de la empresa], ha decidido terminar su contrato laboral de [nombre del cargo] de manera irrevocable a partir de la fecha de recepción de esta carta de despido [fecha] a las [hora].
Nos hemos visto en la obligación de tomar esta decisión, debido a [que en numerosas oportunidades usted no se presentó a su puesto de trabajo, ocasionando pérdidas por ausentismo]. Se le indicó en tres circulares anteriores, las cuales fueron recibidas por usted y firmadas a [fecha], [fecha], [fecha], que el ausentismo laboral no justificado constituía una falta grave, causante de despido, por lo que se le exhortaba a corregir dicha conducta.
Lamentablemente el problema nunca fue corregido, por el contrario, se ha agravado. Usted no se presentó durante 3 días [fechas] de la semana pasada, es más, sus días de ausentismo rebasan los [20 días] en el trimestre.
Esta situación es causal de despido por la normativa de derecho laboral vigente, sin embargo, es su derecho acudir al ministerio de trabajo y buscar asesoría legal.
Su liquidación y dinero de prestaciones, puede ser retirado a su conveniencia por secretaria.
La junta directiva le desea éxito en sus futuros proyectos.
ATTE:
[Firma autógrafa]
[Título y nombre completo]
[Cargo dentro de la empresa]
Carta de despido por motivos económicos (empresa)
[Lugar y fecha]
A la atención de:
[Título y nombre completo ]
[Número de identificación]
Estimado(a) señor
Me dirijo a usted, en la oportunidad de hacer de su conocimiento la decisión del departamento de [nombre del departamento] de la empresa [nombre] de no renovar su contrato de servicios profesionales como [nombre del cargo] con nosotros, y dar por culminada la relación de dependencia laboral existente. Por lo que usted dejará de trabajar para nosotros el día [fecha].
Lamentamos el tener que prescindir de sus servicios, esto se debe a una [restructuración del departamento]. Las severas condiciones económicas por las que la empresa atraviesa nos obligan a prescindir de personal calificado y a llevar a cabo una reducción en el número de empleados en dicha unidad.
El jefe del departamento, así como el gerente de recursos humanos, con gusto podrán extender una carta de recomendación para su futuro empleador.
La compensación establecida en su contrato, así como el pago por concepto de liquidación y prestaciones sociales, pueden ser retiradas a partir del día [fecha] por caja.
En nombre del equipo de [empresa] le agradecemos su esfuerzo y dedicación para nuestra empresa, y le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos.
ATTE:
[Firma]
[Título y nombre completo]
[Cargo]
¿Cómo hacer una carta de despido?
Para redactar una carta de despido, normalmente se sigue un formato preestablecido por la legislación vigente de cada país. Deben de incluir todos los apartados para garantizar su validez.
- Lugar y fecha en que la carta es entregada, o dada a conocer a quien será despedido.
- Nombre completo y número de identificación del empleado a despedir.
- Se debe enunciar en el primer párrafo que se trata de una carta de despido, o que se ha decidido, culminar la relación laboral.
- Indicar fecha y hora en que se dará por terminada la relación laboral.
- Exponer los motivos y documentar si existían antecedentes de las faltas. Si se habían realizado llamados de atención previos, de forma escrita y/o verbal, es importante indicar las fechas de cualquier expediente o amonestación entregada al empleado. Esto se guardará para usar como pruebas ante un litigio que pudiera abrir el despedido.
- Cada falta debe ser debidamente descrita para justificar el despido y prevenir daños patrimoniales a la empresa. Una vez entregada la carta, algunas legislaciones impiden incluir otras causales.
- Debe indicar que se le pagará lo que por ley le corresponda, por conceptos de sueldo, prestaciones y compensaciones (si aplicara para el caso).
- La carta debe ir firmada por el jefe o supervisor inmediato, quien pudiera despedirle, o el jefe de recursos humanos.
- Una copia de la carta debe ser firmada y archivada, como recibo de recepción y evidencia de habérsele comunicado al empleado, la decisión.
Características de la carta de despido
La carta de despido debe ser escrita siguiendo la normativa vigente de las leyes de trabajo que rigen en el país donde se efectúa, así como las cláusulas del contrato.
- La carta de despido es una herramienta legal. Si el empleador la redacta de manera inadecuada, o falla en describir las razones del despido, el empleado puede acudir al organismo protector de los trabajadores y/o al sindicato, para tratar de buscar una acción legal que la anule.
- Solamente las razones expuestas en la carta podrán ser validadas o consideradas durante un litigio. Faltas que no hayan sido descritas en la carta de despido, aunque sean más graves, no podrán ser utilizadas en un tribunal como causal de despido.
- La carta de despido debe indicar cuándo cesan las funciones del empleado.
- Cuando no se exponen las razones de la culminación del contrato en la carta de despido, el trabajador puede exigir la compensación por despido injustificado, si así estuviera estipulado por ley.
¿Cómo debe ser la entrega de la carta de despido?
La entrega de la carta de despido es siempre una situación complicada que la mayoría de los gerentes de recursos humanos desearían omitir. Sin embargo, por tratarse de un documento legal, existen pautas para la misma.
- En las manos del empleado a despedir: la carta de despido debe ser entregada por la persona con capacidad suficiente, o el gerente de recursos humanos, en la mano del empleado, quien deberá leerla enfrente de él y firmar acuse de recibo de esta.
- Si se diera el caso en el que el empleado se niega a recibir o firmar la recepción de la carta de despido, bastará con que se realice la entrega, en frente de al menos dos testigos, y que estos firmen la recepción de la carta por el empleado renuente, documentando el hecho.
- Se le debe explicar al empleado a despedir que la recepción de la carta, y la firma de haberla recibido, no constituye aceptación de su contenido (o que acepte el despido). Esta carta puede ser llevada al ministerio del trabajo y/o sindicato, y buscar su invalidación.
- Si el empleado no se encuentra en las instalaciones de la empresa, y no es posible ubicarlo, se deberá realizar el envió de la carta mediante correo certificado, con prueba de entrega, o firma de recepción.
- Al momento de entregar la carta, se debe preservar la dignidad del empleado. Esta noticia puede ser devastadora y generar una intensa respuesta emocional. Por lo que se recomienda la mayor discreción al momento de su entrega, y de permitirlo la ocasión y la seguridad de los empleados, debe hacerse en privado.