Carta Poder Simple 2023 (Ejemplo Word)

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 4.9 / 5. Votos: 47

Modelos de carta poder simple para descargar gratis en formato Word

Descarga gratis nuestros ejemplos de carta poder simple para editar en Word. La Carta Poder Simple es elaborada en caso de que tengas que otorgar capacidad y responsabilidad jurídica sobre algún asunto personal a un tercero. ¡Descarga ahora un formato de carta poder!

Formato: Word (Microsoft)
Peso: 24 KB
Personalizable:
plantilla-de-carta-gratis-word  Descargar: Para Word

La carta de poder simple suele hacerse en caso de que tengas que ausentarte para poder llevar a cabo el trámite de manera personal y que quien quede a cargo, pueda representarte sin ningún inconveniente.

A continuación, te dejamos una variedad de consejos y unos modelos de carta poder simple que hemos preparado para ti. Estos ejemplos de carta poder simple para descargar gratis y rellenar en Word, son 100% editables.

Ejemplos de carta de poder simple

Modelo de carta de poder simple para realizar tramites

[Fecha exacta y lugar]

[Nombre de entidad a la que se dirigirá el apoderado] (No poner en caso de ser más de una)

A quien corresponda-.

Carta Poder

Yo [Nombres y Apellidos de quien está otorgando el poder] titular de [documento de identidad], ciudadano [nacionalidad], residente en [dirección completa] en total uso de mis facultades y de forma voluntaria, siendo hijo único del difunto, quien era viudo, quien no deja hermanos ni ningún otro familiar directo, siendo entonces su responsable legal, otorgo esta potestad jurídica a [Nombres y Apellidos del apoderado] titular de [documento de identidad] ciudadano [nacionalidad], residente en [dirección completa], a hacer el retiro del cuerpo en la morgue [especificar cuál], para su posterior traslado a la funeraria [especificar cuál] para los servicios de velada y sepultura.

Sirva este documento como autorización para realizar cualquier acción que demanden estas funciones antes expuestas.

Este documento tendrá validez legal durante una semana a partir de su expedición.

[Nombres y Apellidos de quién otorga el poder]
[Documento de identidad]
[Firma/Huella dactilar]

[Nombres y Apellidos del apoderado]
[Documento de identidad]
[Firma/Huella dactilar]

[Nombres y Apellidos del primer testigo]
[Documento de identidad]
[Huella dactilar]

[Nombres y Apellidos del segundo testigo]
[Documento de identidad]
[Firma/Huella dactilar]

Ejemplo de carta de poder simple para recoger documentos

[Fecha exacta y lugar]

[Nombre de entidad a la que se dirigirá el apoderado] (No poner en caso de ser más de una)

A quien corresponda-.

Carta Poder

Yo [Nombres y Apellidos de quien está otorgando el poder] titular de [documento de identidad], ciudadano [nacionalidad], residente en [dirección completa] en total uso de mis facultades y de forma voluntaria, otorgo la potestad legal a [Nombres y Apellidos del apoderado] titular de [documento de identidad] ciudadano [nacionalidad], residente en [dirección completa], para hacer el retiro del estado de cuenta correspondiente al mes de enero del año en curso el día [00] del mes de [—-] del año [0000], poder que podrá extenderse veinticuatro (24) horas luego de lo especificado anteriormente, fecha después de la cual este documento quedará sin aprobación de mi persona. Cualquier acción adicional será realizada en contra de mi voluntad.

Sírvase de testigos a los ciudadanos [Nombres y Apellidos del primer testigo] titular de [documento de identidad] ciudadano [nacionalidad], residente en [dirección completa], y a [Nombres y Apellidos del primer testigo] titular de [documento de identidad] ciudadano [nacionalidad], residente en [dirección completa].

Firman conformes-.

[Nombres y Apellidos de quién otorga el poder]
[Documento de identidad]
[Firma/Huella dactilar]

[Nombres y Apellidos del apoderado]
[Documento de identidad]
[Firma/Huella dactilar]

[Nombres y Apellidos del primer testigo]
[Documento de identidad]
[Firma/Huella dactilar]

[Nombres y Apellidos del segundo testigo]
[Documento de identidad]
[Firma/Huella dactilar]

Cómo hacer una carta poder simple.

Luego de consultar los formatos de carta poder simple para realizar trámites o recoger documentos, podemos confirmar que este tipo de documentos necesitan una rigurosa especificidad, pues si dejas cualquier asunto libre de interpretación puede quedar invalidado a traerte problemas a futuro.

Estructura de la carta de poder simple

  1. Lo primero como cualquier carta formal será que ubiques en la esquina superior derecha el lugar y la fecha exacta en la que se está efectuando el trámite. Seguidamente, hacia la parte derecha del documento debes hacer alusión a quien se está dirigiendo la carta,
  2. En el cuerpo del texto debes detallar, según sea el caso, sobre qué y para qué se le está cediendo poder a quién. Debes empezar con los datos de quien está otorgando el poder, nombres y apellidos, documento de identidad, nacionalidad, residencia, continuar con los datos del receptor de las facultades legales, donde de igual manera debes indicar todos sus datos, nombre completo, documento de identidad, nacionalidad y residencia.
  3. Luego, describes el fin de esta carta poder, dónde podrá ser utilizado y el tiempo de validez del documento. Debes tener a mano, todos los documentos de identidad de quien recibe el poder y de los testigos.
carta poder simple

¿A quién va dirigida la carta poder?

Las formalidades legales que exigen presencia física de la persona respecto a realizar un trámite, se dan en instituciones médicas, bancarias, educativas o estatales, pues suelen ser temas que requieren confidencialidad o por lo delicado del mismo, atención personal.

En ausencia de esta posibilidad, puedes hacer una carta poder. Por ser tan amplio el rango de dirección o lo cambiante que puede resultar, inclusive, por ser en ocasiones no para el mismo sujeto, puedes hacer referencia al nombre de la persona seguido de “a quién pueda interesar/a quien corresponda”, si desconoces el encargado de atender al apoderado.

Tips para redactar una carta poder simple eficaz

  • Debes tener cuidado con la redacción, si se hace en términos generales o específicos. Es decir, si por medio del mismo se otorgan solo facultades de administración o también de disposición.
  • Tienes que tener en consideración las formalidades de registro o autenticación, ya que para que pueda tener validez y a quien se le otorga, tenga cualidad jurídica para ejercer su representación.
  • Verifica que la persona a la cual se le está entregando el poder tenga capacidad jurídica. Esto implica que pueda hacerse responsable de lo que le están dejando a cargo (tramites documentarios, recoger documentos,…). Debes estar seguro de que esté habilitado mentalmente, por mayoría de edad, u otros aspectos.
  • Un mismo documento puede tener distintos apoderados, por lo que debes especificar en este caso si tienen carácter solidario o mancomunado, o decir, si pueden actuar individualmente o si deben actuar en conjunto, respectivamente. De no especificarse, se presume que es de carácter mancomunado.
  • Que especifiques el tiempo de duración del poder es esencial. Si no lo haces, el poder tendrá validez hasta que lo revoques o hasta el momento de la muerte de alguna de las partes.

Otros Modelos de Cartas en Word