Todos de alguna u otra manera admiramos la experiencia y trayectoria de los veteranos. Sin embargo, en algún momento ellos también tuvieron que solicitar su primer empleo y hacer su primera carta de presentación sin experiencia.
En materia laboral, la experiencia hace la diferencia. Por tal motivo, un empleado debutante debe ser muy estratégico para lograr que se le otorgue esa primera oportunidad de trabajo.
Ser joven no es un pecado y menos aún, un inconveniente. Si estás pensando en solicitar tu primer empleo, ¡ánimo!
Sigue leyendo y descubre algunas recomendaciones para hacer tu carta de presentación sin experiencia y nuestros ejemplos para descargar en Word y exportar en pdf.
Ejemplos de carta de presentación sin experiencia
Modelo de carta de presentación sin experiencia para descargar gratis en Word
[Nombre y apellido de la persona que remite la carta]
[Dirección de la persona que remite la carta]
[Lugar y fecha]
[Persona o dependencia a quien va dirigida la carta]
[Dirección de la Persona o dependencia a quien va dirigida la carta]
Estimado (s) Señor (es):
Tengo el agrado de remitirles mi currículum vitae a fin de que sea considerado en el proceso de selección para el cargo de [cargo al cual aspira la persona que remite la carta].
Tal y como consta en mi récord académico, mi formación ha estado orientada al área de [línea de formación académica de la persona que remite la carta y que le vincula con el cargo que solicita].
Adicionalmente, poseo conocimientos en [cualquier información adicional de tipo extra-académico o personal que vincule a la persona que remite la carta con el cargo que solicita].
En virtud de lo expuesto, considero que poseo las condiciones necesarias para desempeñarme en el cargo de [cargo al cual aspira la persona que remite la carta] de manera eficiente y satisfactoria.
Sin más a qué referirme, me despido, quedando a disposición para ampliar este planteamiento cuando ustedes lo requieran.
Atentamente,
[Firma autógrafa de la persona que remite la carta]
[Grado académico, nombre y apellido de la persona que remite la carta]
[N° de ID de la persona que remite la carta].
Formato de carta de presentación para un primer empleo listo para rellenar
[Nombre y apellido de la persona que remite la carta]
[Dirección de la persona que remite la carta]
[Nombre de la empresa a donde se dirige la carta]
[Dirección de la empresa a donde se dirige la carta]
[Lugar y fecha]
Me es grato saludarles en la oportunidad de remitirles para su consideración mi resumen curricular, el cual adjunto con la finalidad de que pueda ser revisado y tomado en cuenta oportunamente por la división de Recursos Humanos de esta prestigiosa empresa.
Soy [grado académico de la persona que remite la carta], egresado de [nombre de la institución donde obtuvo su grado académico la persona que remite la carta], y estoy francamente interesado (a) en el área de [identificar el ámbito profesional que desea desarrollar en la empresa la persona que remite la carta].
Tal y como consta en la documentación que estoy consignando, considero que mis intereses particulares sumados a mi formación académica son totalmente compatibles con el enfoque de esta organización, por lo cual me sentiría profundamente honrado (a) de poner mis conocimientos a su disposición.
Quedo a sus órdenes para cualquier aclaratoria o información adicional que pudieran requerir al respecto.
Agradeciendo de antemano su tiempo y receptividad, me despido esperando una pronta y favorable respuesta a este planteamiento.
Atentamente,
[Firma autógrafa de la persona que remite la carta]
[Grado académico, nombre y apellido de la persona que remite la carta]
[N° de ID de la persona que remite la carta].
¿Cómo hacer una carta de presentación sin experiencia?
Hacer una carta de presentación sin experiencia puede ser el primer paso de una exitosa trayectoria profesional. Dada su importancia, es conviene que tengas en cuenta algunas recomendaciones al momento de escribir tu carta de presentación sin experiencia laboral:
- Redacta tu carta en primera persona.
- A la hora de imprimirla, que sea a una cara en hoja tamaño carta.
- Puede estar desarrollada en 4 o 5 párrafos.
- Utiliza una tipografía que facilite la lectura y que evidencie profesionalismo, como la Times New Roman a 12 puntos.
Estructura del contenido
Ahora, el siguiente esquema lo puedes utilizar como referencia para darle estructura al contenido de tu carta de presentación:
- Grado académico, nombre y apellido de la persona que remite la carta.
- Dirección y datos de contacto de la persona que remite la carta.
- Lugar y fecha.
- Datos de la persona o dependencia que recibe la carta.
- Saludo breve.
- Manifestación del interés de la persona que remite la carta de formar parte de la empresa, expresado bien sea de manera general o para un cargo específico.
- Descripción de la trayectoria académica de la persona que remite la carta y su vinculación con el cargo o área específica de la empresa en la cual desea ingresar.
- Descripción de otros factores académicos o personales que vinculen a la persona que remite la carta con el cargo o área específica de la empresa en la cual desea ingresar.
- Manifestación de disponibilidad para expandir la información.
- Propuesta de entrevista personal.
- Breve despedida.
- Grado académico, nombre, apellido y firma autógrafa de la persona que remite la carta.
- Número de ID de la persona que remite la carta.
Tips para escribir una carta de presentación sin experiencia eficaz
Al escribir tu carta de presentación con poca experiencia en el sector asumes el reto de convencer a tu empleador de darte esa primera oportunidad laboral que tanto deseas.
Los siguientes consejos te servirán de guía para escribir más fácilmente tu carta:
- Reflexiona previamente acerca de las herramientas que has adquirido a lo largo de tu formación y que ahora puedes aportar en tu área laboral.
- Es conveniente que te enfoques en resaltar todos los aspectos académicos que te vinculan con el área laboral en la cual deseas incursionar, así como cualquier otro recurso comprobable que puedas poner al servicio de la empresa (idiomas, manejo de programas de computación, conocimientos adicionales de manejo de personal, contabilidad, entre otros).
- Menciona brevemente los aspectos de la empresa que consideres más relevantes y que te han llevado a interesarte en formar parte de ella. De esa manera, estarás demostrando que tu interés en ingresar a la empresa está bien documentado y que no has llegado hasta ellos por casualidad.
- Plantea de manera breve y concisa cuál sería, a tu juicio, el aporte que tu perfil podría contribuir a la empresa. De este modo, quien revise tu carta de presentación sin experiencia podrá notar que tienes conocimientos en el área y claridad de objetivos.
- Recuerda que tu carta de presentación sin experiencia ni estudios debe ir acompañada de tu Currículum Vitae. Así que, es fundamental que toda la información que proporciones sea veraz y verificable.