Todos aspiramos ingresar a ese puesto de trabajo u obtener la beca que hemos soñado por años. Aunque, no siempre es fácil poner en palabras las razones que motivan esas aspiraciones, es precisamente la claridad de nuestras intenciones, lo que puede determinar que seamos finalmente los elegidos.
En esto consiste precisamente una carta de motivación. Un documento escrito que expresa las razones que alientan nuestras aspiraciones laborales o académicas, y que forma parte de la lista de requisitos de muchos procesos de solicitud o admisión.
Ejemplos de carta de motivación
Modelo de carta de motivación para un Master, Doctorado, Universidad
[Nombre de la dependencia a donde va dirigida la carta]
[Dirección de la dependencia a donde va dirigida la carta]
[Nombre de la persona que emite la carta]
[Dirección de la persona que emite la carta]
[Teléfono/correo electrónico de la persona que emite la carta]
[Lugar y fecha]
Estimados Señores:
Me dirijo respetuosamente a ustedes en la ocasión de manifestarles mi interés en ingresar al prestigioso [nombre del Máster al que se desea ingresar], que ustedes coordinan, el cual constituye un paso fundamental en mi desarrollo académico y profesional.
Es el caso que mi desempeño académico ha estado orientado hacia [descripción del enfoque dado a la formación previa de la persona que emite la carta y que justifica su vinculación con el programa o plan al cual desea ingresar].
De igual manera, [incluir otras experiencias, laborales o de otra índole, que vinculen a la persona que emite la carta con el programa o plan al que desea ingresar].
Por último, deseo destacar [mencionar cualquier otro factor que se considere relevante para complementar el perfil del candidato al programa o plan].
Toda la información aquí expresada consta en mi Currículum Vitae anexo, y hace de [nombre del programa o plan en el cual se desea ingresar] el siguiente paso natural en el desarrollo de mi carrera.
Sin más a qué referirme, me despido, quedando a la espera de una pronta y favorable respuesta a esta solicitud.
Atentamente,
[Firma autógrafa de la persona que emite la carta]
[Nombre y apellido de la persona que emite la carta]
[N° de ID de la persona que emite la carta].
Modelo de carta de motivación para un trabajo
[Nombre de la persona que emite la carta]
[Dirección de la persona que emite la carta]
[Datos de contacto de la persona que emite la carta]
[Lugar y fecha]
Señores [Nombre de la dependencia a donde va dirigida la carta]
Les saludo respetuosamente a la vez que deseo manifestarles mi interés en incorporarme a esta prestigiosa empresa, específicamente en el cargo de [nombre del cargo al que opta la persona que emite la carta], para el cual me considero apto(a) y debidamente capacitado(a).
Tal y como consta en mi resumen curricular anexo, mi formación académica se ha desarrollado en torno a [especificar el perfil académico de la persona que emite la carta y que le vinculan con el cargo al que aspira].
De igual manera, mi experiencia laboral me ha permitido [descripción de las experiencias laborales previas de la persona que emite la carta y que le capacitan para el cargo].
En base a lo expuesto, les reitero mi interés, disposición y capacidad para desempeñar el cargo de [nombre del cargo al que aspira la persona que emite la carta].
Sin más a qué referirme, me despido.
Atentamente,
[Firma autógrafa de la persona que emite la carta]
[Nombre y apellido de la persona que emite la carta]
[N° de ID de la persona que emite la carta].
¿Cómo hacer una carta de motivación?
Hacer una carta de motivación requiere equilibrar intención y emocionalidad. Es importante que tengas en cuenta algunas sugerencias que te pueden ayudar a redactar dicha carta de forma adecuada para el propósito que deseas alcanzar. Tales como:
- Redacta la carta en primera persona e imprime a una cara en hoja tamaño carta.
- Es apropiado que no excedas de una página.
- Utiliza una tipografía que facilite la lectura y describa profesionalismo, como Arial o Times New Roman a 12 puntos
Partes en una carta de motivación
- Nombre y apellido de la persona que emite la carta motivacional.
- Dirección y datos de contacto de la persona que emite la carta.
- Nombre y apellido de la persona que recibe la carta.
- Nombre y razón social de la empresa que recibe la carta de motivación.
- Lugar y fecha.
- Saludo breve.
- Declaración del interés que motiva la carta, especificando el asunto que se está solicitando, bien sea un cargo, una matrícula de estudio o una beca.
- Mención de los aspectos profesionales, laborales y/o personales que vinculan a la persona que emite la carta con el asunto que solicita.
- Reiteración del interés y disposición de la persona que emite la carta para obtener el beneficio solicitado.
- Declaración de disposición para la confirmación de la información presentada.
- Breve despedida, manifestando el interés por concretar una entrevista personal.
- Nombre, apellido y firma autógrafa de la persona que envía la carta.
- Número de ID de la persona que envía la carta.
¿Cómo estructurar una carta motivacional?
La elocuencia y precisión son características que deben resaltar en tu carta de motivación. En pocas palabras debes contagiar de entusiasmo a la persona que evaluará tus documentos, pero a la vez sonar veraz y ecuánime.
Recuerda que en líneas generales, puedes organizar el contenido de tu carta de motivación de la siguiente manera:
- Presentación personal.
- Interés en el asunto que estás solicitando.
- Razones que te califican para optar a la solicitud que estás presentando y que te convierten en el candidato idóneo para la beca, matrícula, Doctorado, Master, universidad o puesto de trabajo. Puedes incluir, estudios realizados, experiencia laboral u otros conocimientos, como idiomas, capacidad de trabajo en equipo, manejo de TIC´s, entre otros.
- Reitera tu interés en el asunto que solicitas, las razones por las cuales eres merecedor a ello y tu disposición para confirmar la información y para asistir a una entrevista personal.
Algunos tips para escribir una carta de motivación de calidad:
- Antes de escribir una carta de motivación, es conveniente que te tomes un tiempo previo para reflexionar y ser consciente de tus intenciones e intereses respecto a la solicitud que vas a introducir. Una vez definida la importancia que dicho objetivo reviste para ti, será mucho más sencillo comunicar tu convicción a través de tu carta de motivación.
- Recuerda que la falsa modestia puede resultar tan nociva a tus intereses como el ego excesivo. Es por ello que, al escribir tu carta de motivación, debes demostrar equilibrio emocional. De este modo podrás transmitir tu entusiasmo y convencimiento sin caer en exageraciones u omisiones. Recuerda que tu carta será cotejada con tu resumen curricular.
- La carta debe reflejar de forma perfecta y coherente el pasado, el presente y el futuro de tu desarrollo laboral o académico. Así, la persona que la reciba sabrá que eres una persona que sabe lo que quiere.
- Por lo general se requiere escribir cartas de motivación en diversos momentos y situaciones. Evita usar el mismo contenido en todas, y por el contrario redacta cada una de acuerdo con sus requerimientos particulares. De ese modo, todas tus cartas siempre serán más honestas y transmitirán tu claridad de objetivos.