La Carta de Presentación

Imparable durante toda búsqueda de trabajo, la carta de presentación presenta una buena herramienta para distinguirse de los otros candidatos.

Desde el momento que decides iniciar una búsqueda de trabajo y competir en el mundo laboral por cargos que son afines a tus conocimientos y habilidades, es indispensable la elaboración de un buen curriculum vitae donde enmarcarás todos los datos pertinentes que resalten tu experiencia profesional.

En este sentido, debes elaborar una carta de presentación que cumpla con todos los parámetros para que el empleador te evalué y considere como un posible candidato.

¿Qué es la carta de presentación?

Es un documento que puedes anexar para que acompañe a tu Curriculum Vitae en pro de alcanzar un empleo y en donde debes destacar la disposición que tienes para laborar en una empresa.

Su principal función es atraer la atención del empleador, ya que en esta carta están resaltados tus conocimientos, habilidades y destrezas como profesional, lo que te dará carácter de candidato al puesto de trabajo.

La carta de presentación reflejará sobre el papel, muchos de los aspectos más importantes que te definen como persona y como profesional.

Es el primer documento que el empleador leerá sobre ti, por lo que debe ser capaz de causar el impacto necesario para que dirija la mirada hacia tu Curriculum. De ser así, seguro obtendrás una entrevista laboral en la organización.

Más modelos de carta de presentación para descargar

Características de la carta de presentación

Si ya decidiste crear este documento, puedes basarte en plantillas de cartas de presentación y tener siempre presente las características que la conforman:

  • Encabezado: aquí pondrás datos como nombre de la empresa, datos personales y fecha.
  • Cuerpo: desarrollarás el contenido, redactando entre dos y tres párrafos como máximo, donde colocarás primeramente el motivo de entrega de la carta, un pequeño resumen de la empresa que denote que la conoces, y el puesto al que optas.
  • Desarrollo: destaca tu formación profesional y la experiencia que posees en el área de la vacante.
  • Objetivos: de una manera positiva y optimista indicas tus objetivos y porqué estos ayudarán a la empresa, así puedes ser tomado en cuenta para una entrevista, o en el peor de los casos, serás tomado en cuenta para futuras vacantes.
  • Cierre: Despídete acorde a tus aspiraciones en la organización manteniendo el formalismo, agradece de antemano el hecho de que puedas ser considerado como candidato al puesto y no olvides firmar el documento.
carta-de-presentación-ejemplo

¿Cómo hacer una carta de presentación?

Debe ser breve, precisa y concisa. Debe abarcar todos los puntos referentes al cargo que deseas optar.

Evita ser redundante y promuévete como el candidato por excelencia al puesto de trabajo. Para lograrlo menciona tu experiencia y los cambios positivos que has logrado en los empleos anteriores por medios de tus aportes profesionales

Genera confianza en el empleador con respecto a tus conocimientos. Se sincero y en los párrafos correspondientes menciona tus valores, principios y ética profesional.

Para muchas empresas el compromiso y responsabilidad es tan importante como tus habilidades y destrezas. ¡Se entusiasta!

Usa el formato adecuado para tu carta de presentación. Los errores ortográficos influyen negativamente en todo lo que hayas expresado en el documento, así que has correcciones antes de imprimir.

Consejos para una redactar una carta de presentación

Para redactar tu carta de presentación es necesario que sigas algunos consejos que de seguro te harán obtener el resultado deseado a la hora de su elaboración:

  • Debes resumir y plasmar solo tus habilidades y destrezas que estén vinculadas al cargo que quieres optar. Si estas optando a varias vacantes en diferentes empresas, es de suma importancia que desarrolles una carta de presentación con tus habilidades y destrezas concerniente a cada uno de los puestos de trabajos deseados.
  • Recuerda que en el CV esta la información completa y detallada de manera más general.
  • Usa tu creatividad y elabora buenas redacciones que despierten el interés en el empleador.
  • Destaca aportes en el área donde deseas laborar y resume tu experiencia en el cargo.

Otros Modelos de Cartas de Presentación en Word