¿Cómo redactar una carta de presentación?

La creatividad y la proactividad son cualidades indispensables que deben acompañarte a la hora de buscar empleo. No basta con diseñar un perfecto Curriculum Vitae (CV) y enviarlo al empleador o reclutador. Tendrás que usar el recurso ‘seducción’ a través de una carta de presentación. Si no lo has hecho antes, no te preocupes.

Sigue leyendo y toma nota de cómo redactar una carta de presentación.

Según Nicolás Bottcher, Manager de Professionals de Randstad Argentina, “son muchas las empresas que han dejado de darle tanta relevancia al número de diplomas con los que cuenta un candidato, para fijarse más en su bagaje de competencias blandas”. Esto es un hecho evidente que se observa como requisito de parte de los empleadores o reclutadores.

Las competencias o habilidades blandas están estrechamente relacionadas con la inteligencia emocional. A través de dichas habilidades expresamos nuestra capacidad de interrelacionarnos con otros, adaptarnos a los cambios, disfrutar el trabajo en equipo y ser proactivos con las tareas a desarrollar.

Por otro lado, las llamadas habilidades “duras” están relacionadas con la formación técnica y la capacidad de llevar a cabo una actividad específica. Ambas habilidades, blandas y duras, se complementan, pero son las blandas las que determinarán en principio que tengas la oportunidad de ganarte el empleo.

Por esta razón, la carta de presentación estará describiendo tus habilidades blandas y debes darlas a conocer eficientemente. Sigue leyendo y aprende cómo escribir una carta de presentación que todo empleador y/o reclutador desearía recibir.

¿Qué es una carta de presentación?

Es el documento a través del cual, darás a conocer tus mejores habilidades para optar al puesto de trabajo que anhelas. No se trata de volver a decir lo que has descrito en tu CV. De manera concisa y precisa, darás a conocer porqué eres la persona más apta para el puesto. Deberás ofrecer tus mejores servicios y convencer al empleador o reclutador de que eres el indicado o la indicada.

Para redactar una carta de presentación necesitas tener en cuenta que, así como tú, muchas otras personas están haciendo lo mismo. Por ende, tu carta debe ser original, cautivar desde el primer momento a quien la vaya a leer, de tal manera que dicha persona se sienta atraído por lo que ofreces.

No hay un modelo estándar de carta de presentación, pues cada puesto de trabajo es único, así como la personalidad de cada persona que lo está optando. Esto te llevará a ajustar cada carta al puesto que estás optando cada vez que sea necesario. Llamar la atención de quien te lee, es tu principal objetivo para así lograr una pronta entrevista.

Descarga gratis uno de nuestros modelos de carta de presentación.

Claves para escribir una carta de presentación auténtica

  • Da a conocer cómo te enteraste del trabajo y lo conectado que te sentiste con la posibilidad de trabajar en ese proyecto o empresa. Debes garantizar en este primer párrafo que te seguirán leyendo. Así que, demuestra que tienes conocimiento de la empresa o de lo que hay que hacer en ese proyecto.
  • Ofrece tus mejores habilidades blandas para ganarte ese puesto y defínete en tres palabras, dando a conocer tu experiencia. Enfatiza si has trabajado en equipo anteriormente y tus capacidades para relacionarte con otros. Deja en evidencia que eres el más indicado para ese cargo, mostrando tu personalidad al máximo y cómo esto te conecta con tu trabajo. La visión que tienes de ti mismo es muy importante para quien te lee.
  • Cierra tu carta agradeciendo por el tiempo dedicado a leer tu carta y por la oportunidad de trabajar en dicho proyecto/empresa, poniéndote a disposición de inmediato. Esto hará tener la sensación de que estás asumiendo que ya comenzarás a trabajar. Es una actitud proactiva y hoy en día, si tienes esta cualidad, las empresas te necesitarán.
  • Escribe tus datos personales para que te contacten de inmediato. Ten en cuenta que la carta de presentación pudiera ser enviada antes que el Curriculum Vitae.
  • El formato de tu carta deberá tener márgenes entre 1 y 1,5 puntos, con una tipografía (tipo de letra) que evidencie que eres profesional. Usa Times New Roma o Arial con 12 puntos. Distribuye el contenido de manera amplia con el uso de interlineado de 1,5 puntos.
carta-renuncia-por-motivos-personales-descarga-formatos-ejemplos

Existe la posibilidad que, en los requisitos para postularte para un puesto de trabajo, no se te pida escribir una carta de presentación. Si fuere el caso, te sugerimos que aún así envíes tu carta de presentación. No está demás darte a conocer a través de este documento, ya que tu CV no estará describiendo tus habilidades blandas y no serás tan atractivo. Recuerda, ser original, creativo y proactivo, te llevarán a alcanzar el trabajo que buscas.

Si tienes un alto nivel de inteligencia emocional, entonces debes tener excelentes habilidades de comunicación y la creatividad para trabajar en equipo. Aun así, si consideras que te faltan habilidades blandas para optar por algún cargo, revisa cuáles específicamente son y dedícate a desarrollarlas.

Si quieres mejorar todas tus habilidades en un ámbito profesional, debes aprender a escuchar, tener la capacidad de tolerancia a equivocarse, dedicar tiempo a trabajar en equipo y muy importante, lograr comunicar con eficacia cualquier cosa que se desee.

Que tu carta de presentación sea tan extraordinaria que ningún empleador o reclutador pueda resistirse a contratarte.

Otros Modelos de Cartas de Presentación en Word