Carta de Solicitud para Pedir Algo (Ejemplos)

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 4.8 / 5. Votos: 292

Ejemplos de carta de solicitud para descargar gratis en formato Word

En la vida cotidiana, constantemente nos vemos en la necesidad de negociar. Vivimos inmersos en un océano de favores. Y para eso existe la carta de solicitud para pedir algo. Descarga gratis nuestros ejemplos de carta de solicitud para pedir algo y personalízala fácilmente en Word.

Formato: Word (Microsoft)
Peso: 24 KB
Personalizable:
plantilla-de-carta-gratis-word  Descargar: Para Word

Bien sea que se trate de una autorización para llevar a cabo una actividad, un aumento de sueldo o una constancia, todos son trámites que se deben solicitar por escrito y con un cierto nivel de formalidad.

Aquí te explicaremos cómo hacer una carta de solicitud para pedir algo para que de manera fácil la estructures y logres una respuesta positiva a tu petición.

Descubre a continuación nuestros modelos de cartas de para solicitar algo. Puedes descargar gratis estos modelos de cartas listos para rellenar con Word (doc).

Modelos de carta de solicitud para pedir algo

Ejemplo de carta de solicitud para pedir una autorización

[Lugar y fecha]

[Nombre y apellido de la persona a quien se dirige la carta]
[Cargo de la persona a quien se dirige la carta]

Presente.-

Estimado (a) Sr. (a):

Me dirijo a usted respetuosamente con la finalidad de solicitar su autorización para [especificar el asunto que se desea tramitar], evento a realizarse el [fecha del asunto que se desea tramitar] en [ubicación del evento que se desea tramitar].

Cabe destacar que la mencionada actividad forma parte del cronograma organizado por [identificar a la persona o dependencia responsable del asunto que se desea tramitar] para conmemorar [mencionar el contexto general al cual pertenece el asunto que se desea tramitar] (Ver anexos).

Por todo lo expuesto, le reitero mi solicitud de autorización, agradeciendo de antemano toda la cooperación que pueda prestar al respecto.

Sin más a qué referirme y en espera de una pronta y favorable respuesta a esta solicitud, me despido.

Atentamente,

[Firma autógrafa de la persona que remite la carta]
[Nombre y apellido de la persona que remite la carta]
[N.º de ID de la persona que remite la carta]

Anexos: [Documento adicional 1] Ej. Cronograma general de actividades [Documento adicional 2] Ej. Credencial que acredita a la persona que remite la carta.

Ejemplo de carta de solicitud para pedir un permiso laboral

[Nombre de la empresa a donde se dirige la carta]
[Dirección fiscal de la empresa a donde se dirige la carta]

[Nombre de la persona a quien se dirige la carta]
[Cargo de la persona a quien se dirige la carta]

[Lugar y fecha]

Por medio de la presente le(s) saludo en la oportunidad de hacer de su conocimiento lo siguiente:

Soy miembro del personal de esta prestigiosa empresa desde hace [tiempo de antigüedad que tiene en la empresa la persona que remite la carta], y durante ese lapso he cumplido cabalmente con mis responsabilidades.

Es el caso que en este momento estoy afrontando una difícil situación personal relacionada con [breve descripción del asunto que motiva tu solicitud], motivo por el cual solicito ante esta dependencia un permiso de [tiempo por el cual se requiere la autorización], después del cual me reintegraré de forma regular a mis obligaciones laborales.

Estoy consciente de que mi ausencia puede generar algunos inconvenientes. Quedo a sus órdenes para asesorar en remoto a mis compañeros y de ese modo no perjudicar el ritmo de trabajo.

Sin más por el momento, me despido agradeciendo de antemano su comprensiva aceptación a esta solicitud.

Atentamente,

[Firma autógrafa de la persona que remite la carta]
[Nombre y apellido de la persona que remite la carta]
[N° de ID de la persona que remite la carta]

Anexos: [Documento adicional 1] Ej. Copia de expediente laboral [Documento adicional 2] Ej. Informe médico de familiar enfermo [Documento adicional 3] Ej. Constancia de parentesco

¿Qué uso para la carta de solicitud?

Al momento de escribir una carta de solicitud para pedir algo, es útil ponerte en el lugar de la persona que va a recibirla. Con esto, podrás identificar qué información adicional puede requerir tu planteamiento para ser más sólido y consistente.

Recuerda acompañar tu carta con todos los recaudos y soportes necesarios a fin de que tu planteamiento quede lo suficientemente claro y justificado. De esta manera, quien debe autorizarte podrá tomar su decisión con más facilidad, y con seguridad obtendrás oportunamente la respuesta afirmativa que necesitas.

carta de solicitud para pedir algo

¿Cómo hacer una carta de solicitud para pedir algo?

Presentar de forma adecuada tu carta de solicitud es el secreto para lograr con éxito tu objetivo. Ten en cuenta las siguientes sugerencias, como guía que te facilitarán el camino a la hora de darle estructura.

  • Debe estar redactada en primera persona.
  • Se debe imprimir a una cara en hoja tamaño carta.
  • Puede estar desarrollada en 3 o 4 párrafos.
  • Debe emplear una tipografía que facilite la lectura, como Arial a 12 puntos.
  • Exportar tu carta en pdf.

Estructura recomendada para escribir una carta de solicitud

  1. Lugar y fecha.
  2. Nombre y apellido de la persona que recibe la carta.
  3. Dirección de la persona que recibe la carta.
  4. Saludo breve.
  5. Exposición de la solicitud que se desea tramitar, aportando toda la información posible al respecto.
  6. Breve reseña de la importancia que reviste el asunto para el cual se está solicitando la autorización.
  7. Breve despedida
  8. Firma autógrafa de la persona que remite la carta.
  9. Nombre y apellido de la persona que remite la carta.
  10. Número de ID de la persona que remite la carta.
  11. Enumera aquí todos los documentos que acompañan tu carta de solicitud para pedir algo y que dan consistencia a tu planteamiento.

Tips para redactar una buena carta de solicitud para pedir algo:

  • Antes de redactar tu carta para solicitar algo, asegúrate de que la misma resulte pertinente y oportuna.
  • Infórmate previamente acerca de la persona o instancia más adecuadas para presentar tu carta. Así evitarás que la respuesta a tu petición sea denegada o retrasada.
  • Seguramente el asunto que deseas tramitar es de suma importancia para ti. Recuerda mantener siempre un tono respetuoso y adecuado, evitando presionar a la persona que debe procesar tu solicitud.
  • Generalmente, las decisiones acerca de asuntos oficiales o corporativos no dependen de una sola persona, sino que deben ser evaluadas y aprobadas en varias instancias. Por este motivo, procura introducir con suficiente antelación tu carta de solicitud, acompañada de los soportes pertinentes.

Otros Modelos de Cartas de Solicitud en Word