La Carta de Solicitud

Cuando nos referimos a una carta de solicitud, queda abierto un abanico de posibilidades en cuanto a qué es lo que se desea solicitar, ya que puede enmarcar el aspecto como laboral, comercial y/o legal. Específicamente a nivel laboral, puede englobar tópicos como aumento de salarios, cambios de áreas, ascensos y empleos.

A pesar de ser tantas las áreas donde puede ser usada este tipo de carta de solicitud, enfocaremos como tema central de este articulo el aspecto laboral, específicamente las solicitudes de empleos.

¿Qué es una carta de solicitud?

La carta de solicitud un documento donde te postulas para ocupar una vacante dentro de una organización; por lo tanto, es el formalismo que inicia los trámites para la conquista de un empleo.

Existen dos formatos de cartas de solicitud de empleo que, por lo general, son considerados en las organizaciones:

  • En primera instancia se encuentra como un formato predeterminado, el cual debe ser llenado con tus datos; este formulario cubre los mismos tópicos en cada uno de los aspirantes.
  • Por último, se presenta como una carta de postulación elaborada por el aspirante, y donde se redactará ampliamente tus virtudes, valores y conocimientos para ser calificado como el posible candidato a ocupar el cargo.

Debes considerar que a través de los años, ha aumentado el interés en las organizaciones por los aspirantes que cumplen con estas formalidades para la obtención de un empleo.

Ejemplos de carta de solicitud

Descubre a continuación algunos ejemplos de carta de solicitud en formato Word para descargar gratis:

Más modelos de carta de solicitud para descargar.

¿Cómo hacer una carta de solicitud?

Para hacer una carta de solicitud, primero debes escoger el formato adecuado que contenga las partes que conforman esta formalidad. Puedes ayudarte revisando ejemplos de carta de solicitud, y así orientarte de la manera adecuada.

Luego, el contenido allí plasmado debe ser claro, preciso y conciso, destacando el trabajo que deseas ocupar, así como también, debe contener tus conocimientos, habilidades y destrezas que consideras sobresalientes para la obtención del empleo.

Destaca tus principios y valores. En este punto se sincero, ya que dichos valores resaltan tu ética, otorgándote rasgos que definen tu carácter como persona y como profesional.

A futuro tus superiores percibirán en caso de lograr la contratación, la veracidad en lo que allí expresaste.

modelo-carta-de-solicitud

Características de la carta de solicitud

Las cartas de solicitud deben estar compuestas de la siguiente forma:

  • Datos personales, donde incluirás nombres y apellidos, número de identificación, dirección física donde resides, datos de contacto como correo y número telefónico.
  • En la redacción de los párrafos, describe el objetivo que quieres alcanzar con la solicitud; en este caso sería un empleo en la empresa.
  • En este orden de ideas, puntualiza la experiencia laboral en el área donde desea desempeñarte; ordénala cronológicamente desde la experiencia más reciente hasta la más antigua.
  • En dichos párrafos, especifica también estudios extras como especializaciones, cursos, talleres o conferencias que hayas realizados y que sean cónsonos a tu profesión y a la vacante en cuestión.
  • Utiliza referencias personales que corroboren que te conocen como persona y certifiquen de palabra tus habilidades como profesional.
  • Despedida y tu correspondiente firma.

¡No olvidar! Usa correctamente la gramática y revisa los errores ortográficos, ya que esto podría causar que tu solicitud no sea leída. Se muy meticuloso en este aspecto.

Consejos para una redactar una carta de solicitud

Cuando redactas una carta de solicitud ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Usa datos actualizados para que la carta llegue al personal que verdaderamente corresponde.
  • Se específico cuando expreses tus conocimientos, no coloques información ambigua solo para agradar.
  • Se honesto con la capacidad que adquiriste por medio de anteriores experiencias laborales en el área.
  • Promuévete como agente de cambio. Si es el caso, coloca referencias a experiencias pasadas donde hayas realizados aportes que hayan generado mejoras al área donde laboraste.
  • Muéstrate siempre optimista y seguro de ti mismo, esto genera confianza en el empleador.

Otros Modelos de Cartas de Solicitud en Word