La dimisión voluntaria, o renuncia a un puesto de trabajo, es una actividad que tiene la capacidad de afectar sus futuras opciones laborales, e incluso puede tener repercusiones legales.
Dada la gran importancia de este acto y sus diversas implicaciones, la única forma aceptada de renuncia voluntaria es mediante una carta de dimisión, la cual debe ser redactada siguiendo unas pautas formales. No hay que olvidar que es un instrumento legal que culminará su relación de dependencia laboral, por lo que una vez entregada, le exonera de responsabilidades futuras posteriores a la fecha de su renuncia.
¿Necesitas escribir una carta de dimisión? Descubre nuestros ejemplos de carta de dimisión gratis.
Modelos de Carta de dimisión
Ejemplo 1 – Carta de dimisión para descargar en Word
[Lugar y fecha de notificación]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
A la atención de:
[Título y Nombre]
[Director de la empresa / Recursos Humanos]
Me es grato dirigirme a usted en la oportunidad de saludarle, y de informarle que mediante el presente documento. Yo, [nombre completo] con [número de identificación nacional o laboral] no he de poder seguir desempeñando mi labor como [su cargo actual] en esta empresa, motivado/a a que [puede brevemente describir sus razones o motivaciones, económicas, personales, salud, acoso laboral, etc.] lo cual me impide continuar desempeñándome en mi cargo actual. Por lo que me veo forzado/a a renunciar de manera voluntaria a mi puesto de trabajo a partir del día [fecha en que cesaran sus funciones].
Aprovecho, esta ocasión para manifestarle mi agradecimiento, a usted por su confianza, [puede mencionar algún compañero, o jefe que resulto un gran aliado] y a todos mis compañeros de trabajo, quienes mantuvieron excelentes relaciones personales y profesionales, y fueron de gran utilidad para mi desempeño y el éxito de mis tareas. Me ofrezco gustosamente a entrenar a mi reemplazo, durante mi tiempo restante en esta empresa.
Sin más a que hacer referencia, me despido de usted deseándole que pase un feliz día y éxitos en sus proyectos futuros
Atentamente,
[Firma autógrafa]
[Nombre completo]
[Número de identificación]
[Título y nombre del cargo]
Ejemplo 2 – Carta de dimisión para rellenar en Word
[Lugar y fecha de notificación]
A la atención de:
[Título y Nombre]
[Jefe del departamento en que trabaja]
[Nombre de la empresa]
Con Copia a:
[Título y Nombre]
[Director general de la empresa / Recursos Humanos]
Estimados
Junto con saludar, me comunico con usted con la finalidad de notificarle que el presente documento constituye mi carta de dimisión, al puesto de [nombre del puesto o último cargo] que he venido desempeñando en esta empresa durante [escribir tiempo en el cargo]. El tiempo que he trabajado en esta empresa, me ha permitido crecer y mejorar en mi carrera profesional y en mis actitudes personales, por lo que agradezco encarecidamente la confianza, que tanto usted como la empresa, depositaron en mí, y todas las oportunidades de aprendizaje y mejoramiento que me fueron brindadas en cada día.
Lamentablemente, debido a que mi solicitud de aumento salarial no fue correspondida, a pesar de que aumenté de manera comprobable la productividad de mi departamento, me veo en la difícil y penosa situación de renunciar a esta empresa que siempre consideré como propia y en la cual he disfrutado trabajar desde mi ingreso en nómina. Desafortunadamente, mi seguridad económica y la de mi familia se encuentran amenazadas por mis ingresos actuales, lo que me impulsa y obliga a buscar nuevos horizontes y dar por concluido mi ciclo laboral junto a ustedes.
El día de hoy informo de mi dimisión, para permitir el tiempo necesario establecido en la ley para encontrar mi reemplazo, al cual me ofrezco a entrenar de la mejor manera. El día [colocar último día de trabajo] será mi último día como empleado de esta empresa.
Quiero destacar la gran satisfacción que mi trabajo y compañeros generaron y generan en mí. Mi única motivación es económica, por lo que deseo expresar mi gratitud para usted, la empresa y todos mis compañeros.
Me despido deseando el mayor de los éxitos a todos.
Atentamente,
[Firma autógrafa]
[Nombre completo]
[Número de identificación]
[Título y nombre del cargo]
¿Qué es la carta de dimisión?
Es un instrumento legal, mediante el cual el empleado comunica al patrono o empleador su deseo de culminar la relación de dependencia laboral. Es decir, es la notificación formal de su deseo de renunciar al trabajo o cargo que venía desempeñando.
La carta de dimisión es la única forma demostrable de que el empleado ha deseado de forma voluntaria culminar su contrato, o dejar de prestar sus servicios, en el cargo y la empresa a la cual renuncia.
¿Por qué es importante una carta de dimisión?
- Es un instrumento legal que comprueba que realmente solicitaste la renuncia de forma voluntaria, y no fuiste despedido.
- La carta de dimisión exonera a tus empleadores de cualquier responsabilidad legal, por no asistir o realizar su trabajo, posterior a la fecha de renuncia.
- La copia de aceptación de su carta de dimisión, le sirve como evidencia de que no fue despedido, disminuyendo el impacto en su currículum u hoja de vida. Muy importante para buscar futuros trabajos.
- Le permite a la empresa conocer su decisión y preparar su reemplazo.
- Le facilitara solicitar una recomendación de su jefe o supervisor.
- Cuando es bien realizada, le pudiera permitir regresar a su puesto en el futuro.
Cuándo y cómo entregar la carta de dimisión
- La carta debe de ser entregada luego de que estés 100% seguro, de que deseas renunciar a tu cargo, y de que no necesitarás más el salario que te pagan, o que puedes mantenerte por el tiempo suficiente mientras consigues otro empleo.
- Siempre existen situaciones difíciles, que pueden acelerar de manera inesperada su deseo o necesidad de renunciar, en este caso, debes entregar la carta tan pronto como se haya tomado la decisión.
- Existen ciertos contratos de trabajo que requieren por ley que antes de poder renunciar, se debe cumplir un tiempo de preaviso. Es decir, que no puedes renunciar hasta que cumplas o trabajes por un tiempo determinado luego de entregar la carta de renuncia. En estas circunstancias, se debe calcular el tiempo requerido y hacerlo con la mayor anticipación posible para que no afecte sus futuros planes.
10 consejos para redactar una buena carta de dimisión
- Mantenga un tono formal de negocios. Recuerde que a pesar de las posibles razones, esta carta es un instrumento legal, y por escrito, siempre quedará registrada y firmada por ti.
- Sea breve. Las cartas de renuncia no deben pasar de una a dos hojas, como máximo.
- Explique su motivación. Dar las razones para su decisión, puede ayudar a conseguir mejores cartas de recomendación, o un futuro trabajo.
- Remítase o dirígela al encargado. Toda carta de renuncia debe ser remitida a la persona o departamento de recursos humanos, y su jefe o supervisor inmediato.
- Nunca utilice un lenguaje vulgar. Sin importar las razones válidas y justificantes que tenga, la carta de dimisión es un documento de negocios, que incluye relaciones formales, y es una muestra de su civismo y educación.
- Reconozca y agradezca. Si algún compañero o supervisor fue excepcionalmente colaborador, siempre es bueno mencionarlo, si la situación lo permite.
- Revise su ortografía y redacción. Revise varias veces su carta, y si es posible hágala revisar por otra persona, en búsqueda de errores.
- No te cierres las puertas. Siempre que sea posible termine en los mejores términos, y haga saber, que le gustaría volver cuando la situación que lo motivó lo permita.
- Para más información acerca de cómo redactar una carta de renuncia.
- Utiliza nuestros modelos de carta de dimisión gratis para rellenar.