En esta página, además de poner a tu disposición un ejemplo de carta de renuncia, te comentamos como elaborarla. Descubre los mejores consejos para redactar una carta de renuncia.
Si necesitas dejar tu empleo actual, ya sea por motivos personales o profesionales, entonces es tiempo de pensar en la elaboración de una carta.
¿Qué es una carta de renuncia?
La carta de renuncia es un documento escrito en donde podrás expresar tu decisión de abandonar el cargo que ocupas actualmente dentro de determinada organización.
Esta formalidad es necesaria debido a que es poco profesional que abandones dicho cargo sin la presentación de una carta de renuncia. Recuerda que siempre debes cumplir con todos los requerimientos de la empresa, esto desde el momento que ingresaste a laborar, hasta que dispones renunciar a la misma.
Estas acciones mostrarán de ti ser una persona responsable, lo cual será, de cierta forma, parte de tu carta de presentación a futuros empleos a los que deseas optar. Y porque no, dejar una opción viable si deseas regresar a trabajar nuevamente en la organización.
La organización de donde renuncias puede tomar medidas puntuales con la carta que entregaste, para no dejar cargos vacantes por mucho tiempo. Esto sin dudas, disminuye los riesgos de que esta se vea afectada negativamente en sus objetivos a corto, mediano o largo plazo.
Dicho en otras palabras, esta carta es un preaviso donde se notifica al personal correspondiente dentro de las empresas, que deben buscar profesionales capacitados para ocupar la vacante.
Ejemplos de carta de renuncia
Descubre a continuación algunos ejemplos de carta de renuncia en formato Word para descargar gratis:
Más modelos de carta de renuncia para descargar.
¿Cómo hacer una carta de renuncia?
Para hacer una carta de renuncia debes tomar en consideración varios aspectos. En primer lugar, escoge en nuestra web el formato o la plantilla de carta de renuncia que más se adapte a tu situación.
A continuación, ten siempre en cuenta los siguientes puntos:
- Confirma que tienes los datos actualizados de la empresa, esto con la finalidad de que llegue a las manos correctas.
- No te alargues. Una redacción de dos a cuatro párrafos será suficiente para englobar lo requerido.
- Para empezar una carta de renuncia, haz los correspondientes saludos. Presta especial atención a las fechas, ya que en este apartado debes colocar la fecha exacta del día en la que realizarás la entrega del documento, así como también, la fecha en que deseas dejar el cargo.
- Dichas fechas influirán directamente en el periodo que laborarás como preaviso.
- Utiliza el tamaño de papel adecuado al momento de imprimir, por lo general es papel tamaño A4. De igual forma échale un vistazo a la tipografía y al tamaño de la letra.
- No olvides seguir las normas ortográficas y el formato, revisa apartados como el margen, sangrías, justificado e interlineado, deben estar acorde a las normas.
- En cuanto a la redacción de la carta de renuncia, toma el primer párrafo como el principal. Ahí expresarás que renuncias al cargo, los motivos y razones por los cuales has decidido romper relaciones laborales con la organización.
- Los párrafos posteriores te servirán para plasmar la fecha en que dejarás tu puesto de trabajo, agradecer el tiempo que laboraste en la organización y las relaciones laborales que se hayan generado en este periodo.
- Despídete de manera formal y amable, usando frases acordes para tal fin.
- Después de realizar la impresión de tu carta de renuncia, no olvides firmarla.
- Descubre cómo redactar una carta de renuncia.
- No dudes en usar nuestro modelo de carta de renuncia.
4 consejos para una redactar una carta de renuncia
Para redactar una carta de renuncia de manera correcta, debes seguir algunos consejos.
- Debes ser claro, preciso y conciso, teniendo en cuenta siempre una buena redacción.
- Revisa posibles errores ortográficos.
- Sea cual sea el motivo de la ruptura laboral, debes usar un lenguaje con tono amigable sin descalificar a ningún trabajador, ni a la organización.
- Cuida la semántica del documento de manera de que no sea objeto a malas interpretaciones.