Carta de Renuncia por Motivos Personales

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 0 / 5. Votos: 0

Modelos de carta de renuncia por motivos personales para descargar Gratis

Presentar la renuncia a un trabajo por motivos personales es importante. La entrega de la carta de renuncia por motivos personales queda siempre un momento importante. Descubre nuestros modelos de cartas de renuncia para descargar y rellenar en Word.

Formato:Word (Microsoft)
Peso:25 KB
Personalizable:
plantilla-de-carta-gratis-word  Descargar:Para Word

Cuando renuncias por una mejor oportunidad de trabajo es algo, hasta cierto punto, comprensible, sin embargo, cuando renuncias por un motivo personal sin querer dar tantas explicaciones, es algo que no muchas veces es bien aceptado. A veces nos encontramos con un jefe comprensivo que lo acepta de buena manera, pero otras veces puede mostrarse incómodo y hasta molesto.

Una carta bien redactada puede ayudarte a abordar el tema de tu renuncia más fácilmente con tu futuro exjefe, por lo que es importante contar con un texto bien estructurado, que pueda aminorar el impacto de tu decisión.

Lo importante de la carta de renuncia por motivos personales es que dejes establecido que darás el tiempo que por ley corresponde a la empresa y dejarás todo en orden para evitar contratiempos a la empresa. Esto ayudará a dejar la puerta abierta.

¿Necesitas escribir una carta de renuncia por motivos personales? Descubre a continuación nuestros ejemplos de carta de renuncia para rellenar con Word.

Ejemplos de carta de renuncia por motivos personales

Modelo de carta de renuncia por motivos personales para Word

La redacción de la carta debe ser con un estilo formal, tal como se muestra a continuación.

[Tu nombre y apellido]
[Tu dirección]
[Tu teléfono]
[Tu correo electrónico]

[Tu ciudad], el [Fecha]

A:
Sr/a. [Nombre y apellido jefe inmediato superior]
[Cargo en la Empresa]
[Nombre de la Empresa]

Presente.

Asunto: Renuncia al puesto de [Nombre del puesto que desempeñas]

Apreciado/a Sr/a.[apellido de tu jefe inmediato superior]:

Quiero comentarle que debido a problemas personales me es imposible seguir cumpliendo a cabalidad con mi trabajo, por lo que presento mi renuncia irrevocable al puesto que he desempeñado desde [colocar la fecha en que iniciaste a trabajar].

Asimismo, deseo agradecer la oportunidad que me brindaron, tanto usted como la compañía, solo tengo agradecimiento y actos de retribución para ustedes. Por lo que estoy en la mejor disposición de continuar el tiempo estipulado por ley.

Mi renuncia será efectiva a treinta días de firmada la presente. Agradezco su comprensión, y hago de su conocimiento que pueden comunicarse conmigo ante cualquier eventualidad.

Le deseo toda clase de congratulaciones,

[Tu firma]
[Tu nombre completo]
[Código de identificación personal]

Modelo de carta de renuncia de trabajo por motivos personales

[Tu nombre y apellido]
[Tu dirección]
[Tu teléfono]
[Tu correo electrónico]

[Tu ciudad], el [Fecha]

A:
Sr/a. [Nombre y apellido jefe inmediato superior]
[Cargo en la empresa]
[Nombre de la empresa]

Presente.

Asunto: Renuncia al puesto de [Nombre del puesto que desempeñas]

Apreciado/a Sr/a.[apellido de tu jefe inmediato superior]:

Inicio la presente con palabras de agradecimiento hacia usted y la empresa [nombre de la compañía] que durante [tiempo que tienes de laborar] han sido fuente de mi desarrollo profesional. Sin embargo, me veo en la necesidad de presentar mi renuncia formal al cargo de [colocar nombre del cargo], teniendo como último día de trabajo el [última fecha de trabajo haciendo caso del cálculo de días que deberás dar por ley].

Mi renuncia obedece exclusivamente a motivos personales que me hacen imposibilitan continuar trabajando en el horario establecido.

Le comento que, durante las próximas semanas, estaré realizando un compendio de los documentos trabajados durante mi estadía en la empresa, también dejaré una breve presentación con su respectivo manual de inducción a la persona que usted asigne para recibir el cargo.

Sin más que exponerle, agradezco nuevamente el tiempo que me permitieron ser parte de esta familia profesional. Quedo a su disposición por cualquier requerimiento adicional que sea necesaria.

Sinceramente,

[Tu firma]
[Tu nombre completo]
[Código de identificación personal]

¿Cómo redactar una carta de renuncia por motivos personales?

Antes de redactar la carta de renuncia, debes pedir una cita con tu jefe, a fin de que le comentes tus planes de retiro de la empresa y expongas tu buena disposición de dejar todo arreglado a tu salida.

En dicha plática, lo más probable, es que tu futuro ex jefe quiera saber detalles de la razón por la que deseas retirarte de la empresa, por lo que deberás preparar tu respuesta. A continuación, te damos los pasos para que puedas escribirla:

Encabezado

  • Escribir la fecha en que es entregada.
  • Dirigida a tu jefe inmediato, quién es la primera persona que debe ver la carta.
  • Escribe el tratamiento adecuado, si la cultura organizacional es colocar licenciado, ingeniero o simplemente señor o señora.
  • Menciona su cargo y el nombre de la compañía.

Saludo corto e introducción

El saludo corto puede ser apreciado, honorable o estimado. Después de esto escribe un saludo más extensivo, esto hace verla positiva y amigable.

Fecha de trabajo

Especifica la fecha de tu último día de trabajo, por ejemplo, si tu último día laboral será el viernes 28 de septiembre, la carta de renuncia debe decir que estarás trabajando hasta el 30 de septiembre, ya que por motivos de cálculos de prestaciones si colocas 28 no se te pagaran los dos días calendario restantes.

El tiempo que debes dar a tu trabajo según la ley es:

  • Si trabajaste más de un año: un mes calendario a partir de la fecha en que presentas tu renuncia.
  • Menos de un año: quince días calendario a partir de la fecha en que presentas tu renuncia.

Importante: Según los países, esa ley y tiempo son diferente. Es importante revisar los tiempos en tu país antes de entregar la dicha carta de renuncia.

Motivo de tu decisión

Debes ser breve al expresar tus porqués, por ejemplo:

  • Por razones de estudios
  • Por motivos familiares
  • Por enfermedad familiar

No es necesario ser extenso, la razón debe ser concisa sin dar detalles.

Agradecimiento

El siguiente párrafo debe ser de agradecimiento por la oportunidad brindada, haciendo mención de lo significativo que ha sido para ti. No dudes en añadir unas de nuestras frases de agradecimientos.

Despedida

Queda a la orden para cualquier eventualidad o necesidad que pueda tener la empresa.

Firma

Escribe tu nombre completo sin cargo, seguido de tu código único de identificación personal o pasaporte según aplique.

carta-renuncia-por-motivos-personales-descarga-formatos-ejemplos

¿A quién entregar la carta de renuncia?

La carta de renuncia por motivos personales redactada debe ser entregada a tu jefe inmediato después de estar de acuerdo con el contenido. Tu jefe o su asistente deberá firmarla como aceptación de recibido, quedándose con una copia.

Esa carta firmada por tu jefe deberá ser llevada al departamento de Recursos Humanos o de personal junto con una copia, la cual deberá firmar el encargado del departamento de recursos humanos como enterado. Esta última será tu comprobante que ha cumplido con dos procesos de recepción, es decir: tu jefe y el departamento de personal.

La carta de renuncia original se queda en Recursos Humanos ya que irá directamente a tu expediente, debes conservar una copia.

Los principales motivos de renuncia por motivos personales

Los motivos personales más comunes para renunciar son:

  • Enfermedad de un familiar y requiere atención de alguien cercano, en este caso eres tú quién atenderá al enfermo.
  • Por motivos académicos. En este caso puedes estar en proceso de cierre de tu carrera universitaria y necesitas tiempo para redactar tu tesis, realizar prácticas u otra tarea que demande atención a tiempo completo.
  • Por viaje. Tomar un viaje al extranjero por un tiempo mayor a un mes con el objetivo de aprender otro idioma implica renunciar al trabajo para poder realizar tus sueño.
  • Enfermedad personal. El síndrome de desgaste profesional es una realidad que pocas personas toman en cuenta. En algunos casos cuando el tratamiento psiquiátrico no funciona es necesario renunciar para restablecerse.

Otros Modelos de Cartas de Renuncia en Word