La carta de renuncia de trabajo es tan relevante como la carta de solicitud de empleo que fue tu presentación profesional.
Las referencias laborales pesan mucho a lo largo de la vida profesional, por eso, la carta de renuncia se convierte en un respaldo físico de una salida con buena voluntad. Además de esto, es bueno dejar las puertas abiertas, la vida da muchas vueltas y puedes necesitar regresar en algún momento.
Antes de empezar a redactarla, ten claro generalidades de las cartas de renuncia de trabajo y sus diferentes tipos. Una buena redacción te evitará tener que repetirla o inclusive no recibir el pago completo por no escribir los datos correctos.
A continuación, podrás encontrar una serie de modelos de cartas de renuncia de trabajo. Descarga y rellena estos ejemplos de carta para Word totalmente gratuitos.
Modelos de carta de renuncia de trabajo
En general existen dos grandes modelos de carta de renuncia, el primero: para una relación laboral formal y el segundo: cuando eres un prestador de servicios externos y te encuentras bajo contrato temporal.
Ejemplo de carta de renuncia de trabajo con contrato indefinido
La palabra renuncia es lo que aplica. Si tu decisión es definitiva y no reconsiderarías la misma, inclusive si te ofrecen una mejora salarial o un ascenso, puedes escribir renuncia irrevocable.
Después de escrito lo anterior, debes colocar el cargo que desempeñas y desde cuando lo haces, como lo muestra el siguiente ejemplo.
[Tu nombre y apellido]
[Tu dirección]
[Tu teléfono]
[Tu correo electrónico]
[Tu ciudad], el [Fecha].
[Nombre y apellido jefe inmediato superior]
[Cargo en la empresa]
[Nombre de la empresa]
Presente.
Asunto: Renuncia al puesto de [Nombre del puesto que desempeñas]
Apreciado(a) Sr. [apellido de tu jefe inmediato superior]:
Por este medio quiero manifestar primeramente mi agradecimiento a tan distinguida institución como lo es [Nombre de la empresa] y a usted por la oportunidad brindada durante el tiempo que he laborado en esta empresa.
El motivo de la presente es a fin de presentar mi renuncia al cargo de [nombre del cargo que actualmente desempeñas], el cual desempeño desde [colocar fecha]. El motivo de esta decisión obedece a motivos de superación personal, por lo que estaré laborando hasta [último día que estarás laborando].
Agradeciendo nuevamente la oportunidad brindada durante el lapso de [tiempo de laborar], me suscribo quedando a su disposición.
Sin otro particular,
[Tu firma]
[Tu nombre completo]
[código de identificación personal]
Ejemplo de carta de rescisión de contrato por servicios prestados
Si tu contrato es por prestación de servicios, no escribas renuncia, sino solicitud de rescisión de contrato seguido del número de registro de este y la fecha de suscripción. En la carta también debe especificarse a partir de cuándo será la rescisión del contrato.
[Tu nombre y apellido]
[Tu dirección]
[Tu teléfono]
[Tu correo electrónico]
[Tu ciudad], el [Fecha].
[Nombre y apellido jefe inmediato superior]
[Cargo en la empresa]
[Nombre de la empresa]
Presente.
Asunto: Solicitud de rescisión de contrato [Número de contrato]
Apreciado(a) Sr. [apellido de tu inmediato superior]:
El motivo de la presente es para solicitarle la rescisión del Contrato No. [colocar número de contrato], en el cual se especifica la contratación de mis servicios como [nombre de los servicios para los cuales fuiste contratado(a)], que fue suscrito el [colocar fecha de la suscripción del contrato].
El motivo de dicha solicitud obedece a una oportunidad de desarrollo académico, fuera del país, por lo que, de tomar la oportunidad, me sería imposible poder entregar los productos pactados en el mencionado contrato.
Agradeciendo la oportunidad brindada.
Atentamente,
[Tu firma]
[Tu nombre completo]
[código de identificación personal]
Cómo hacer una carta de renuncia de trabajo
Encabezado
- Escribir la fecha en que es entregada.
- Dirigida a tu jefe(a) inmediato(a), el primero que debe ver la carta.
- Escribe el tratamiento adecuado, si la cultura organizacional es colocar licenciado(a), ingeniero(a) o simplemente señor(a).
- Menciona su cargo y el nombre de la compañía.
Saludo corto e introducción
El saludo corto puede ser: apreciado, honorable o estimado, Después de esto escribe un saludo más extensivo, esto la convierte en positiva y amigable.
Fechas y tiempo
Carta de renuncia de trabajo
Para cartas de renuncia de trabajo especifica la fecha de tu último día laboral, por ejemplo, si tu último día laboral será el viernes 29 de mayo. La carta debe decir que estarás laborando hasta el 31 de mayo, ya que por motivos de cálculos de prestaciones, si colocas 29 no se te pagarán los dos días calendario restantes.
El tiempo que debes dar a tu trabajo según la ley es:
- Si trabajaste más de un año: un mes calendario a partir de la fecha en que presentas tu renuncia.
- Menos de un año: quince días calendario a partir de la fecha en que presentas tu renuncia.
Cartas de solicitud de rescisión
Para cartas de solicitud de rescisión coloca la fecha en que ya no estarás prestando tus servicios, por ejemplo: si tu último día efectivo es el domingo 31 de mayo, la solicitud de rescisión deberá ser a partir del lunes 1 de junio. Todo esto por motivo de cálculo del departamento de contrataciones, nómina o Recursos Humanos, según sea el caso.
Motivo de tu decisión
Puede ser por superación personal, laboral, o simplemente por motivos personales, no es necesario entrar en detalles. Solamente toma en cuenta que debes colocar lo que mejor se adapte a tu caso.
Agradecimiento
El siguiente párrafo debe ser de agradecimiento por la oportunidad brindada, haciendo mención de lo significativo que ha sido para ti.
Despedida
Queda a la órden para cualquier eventualidad o necesidad que pueda tener la empresa.
Firma
Escribe tu nombre completo sin cargo, seguido de tu código único de identificación personal o pasaporte, según aplique.
¿Cómo entregar la carta de renuncia?
- Pide una cita con tu jefe para poder plantear tu renuncia.
- Éste no es un momento fácil, te recomendamos empezar con palabras de agradecimiento para preparar la entrega de la carta.
- Expresa tu buena disposición a dejar todo en orden y entregar el trabajo a quien sea asignado, y de ser posible entrenarle en el tiempo que des a la empresa por ley.
- Si es una rescisión de contrato, deja una buena impresión al avisas con tiempo, esto es parte de tu profesionalismo.
- Entrega la carta de renuncia de trabajo con una copia que deberá firmar y sellar tu futuro ex jefe para constancia de recibido. Entrega una copia a Recursos Humanos y asegúrate de que la firmen de recibido.
Consejos para redactar una buena carta de renuncia de trabajo
Escríbela en hoja simple, letra con tamaño 11 a 12, fuente Arial o Times, espacio simple, justificada y sin mencionar detalles de tu posible nuevo trabajo si lo tienes. Mientras más concisa, mejor, sé claro con el propósito de dar por terminada tu relación laboral de la mejor manera posible.
En el momento de la entrega de la carta de renuncia debes negociar los términos de salida, que todo quede claro para que ambas partes estén de acuerdo. Recuerda lo que te decimos al principio de este artículo, es muy importante cerrar bien este ciclo.
Importante: no puedes firmar un nuevo contrato con otra empresa si no tienes la firma de aceptación de la carta de renuncia de tu actual trabajo, evita implicaciones legales.