Contar con una referencia social por escrito, supone una llave de entrada hacia nuevas actividades, sociedades o incluso nuevos contratos comerciales. Es por esto que saber cómo redactar una carta de recomendación es un conocimiento indispensable en la actualidad, no importa en qué sector te desenvuelvas.
¿Qué es lo que tienes que tener en cuenta para poder elaborar una carta de recomendación? En este artículo podrás conocer todo lo que necesitas sobre este tipo de referencias, y así conseguir el éxito en cualquiera que sea tu objetivo.
Una carta de recomendación es un documento que avala tus habilidades, tu dominio en algún oficio, tu honestidad y/o tu nivel de responsabilidad.
Antes de descubrir como escribir una carta de recomendación, es importante saber que existen 2 tipos de cartas de recomendación.
Tipos de cartas de recomendación
Cartas de recomendación personales
Las cartas de recomendación personales son escritos que tienen como finalidad poder comunicar una referencia positiva de alguien. Se utilizan sobre todo en el ámbito laboral para destacar habilidades que no son demostrables de manera tangible. Así pues, este tipo de referencias proporcionan más información de la persona, a partir de los nexos particulares que hay entre quien escribe y el recomendado.
Cartas de recomendación laborales
Las cartas de recomendación laborales son un texto formal de referencia escrita por una compañía o dependencia en la que tú has trabajado. El objetivo de este escrito es servir de referencia positiva para otro trabajo donde se esté solicitando un puesto.
¿Para qué elaborar una carta de recomendación?
En la actualidad, bancos, comercios, empresas e instituciones de toda índole, piden este requisito para poder acceder a sus servicios o sus puestos de trabajo. Y tiene la mayor de las lógicas. Si la persona o empresa que solicita la carta de recomendación no te conoce, lo más razonable es que tu le lleves algo que avale que alguien en el mundo te conoce, o que una institución asegure que tu trabajaste en sus instalaciones. Esto facilita la confianza de quien te está recibiendo.
Cuando te soliciten una carta de recomendación personal, primero debes buscarla con conocidos o amigos, no familiares. En el caso de una carta de recomendación laboral, debes solicitarla ante las autoridades de tu puesto de trabajo más reciente, o incluso algunos de tus trabajos anteriores.
Descarga gratis uno de nuestros modelos de carta de recomendación.
¿Cómo redactar una carta de recomendación laboral?
A diferencia del caso de las referencias personales, con las referencias laborales es menos probable que tu seas quien deba redactar e imprimir la carta. Es común que la empresa ya tenga sus plantillas hechas. Sin embargo, tú puedes hacer la petición de que en la carta aparezcan una lista de elementos que son de vital importancia para la situación que resolverás con dicha recomendación. Acá un ejemplo de lo que pudieras necesitar que aparezca en la carta:
- En vez de que diga el típico “A quien corresponda”, puedes solicitar que la carta sea personalizada a nombre de la empresa o nombre de la persona a quien entregarás la referencia.
- Que mencione el tiempo en el que trabajaste para la empresa.
- Que indique cuál fueron tus responsabilidades.
- Que describan tus aptitudes y los valores éticos que te caracterizan. En especial los que tu necesitas que se destaquen para figurar más el puesto de trabajo al que estás aplicando.
- Que disponga de información de contactos.
¿Cómo se hace una carta de recomendación personal?
Cuando te solicitan una referencia personal, debes atender dicha situación con la mayor seriedad y responsabilidad posible. Al ser tu el interesado, en la mayoría de las ocasiones serás quien redacte e imprima la carta de recomendación. También será útil que sepas cómo hacerla, en caso de que alguien te pida ser su referente. Debes tratar esta situación con elegancia y entendimiento de todos los elementos estratégicos que debes abarcar. A continuación, tienes una guía práctica para que redactes con criterio una carta lo más eficiente posible:
- Se debe hacer una introducción de la persona que refiere la carta, y una descripción del tipo de vínculo que existe entre ambas partes.
- Luego, se debe hacer una justificación descriptiva de las razones que tiene el referente para la recomendación. Resaltando logros, virtudes, méritos y aptitudes.
- Llegado a este punto, tienes la opción de hacer el cierre, o tienes la posibilidad de repotenciar el efecto que pueda causar la carta de recomendación. Si es para un puesto de trabajo, el escrito debe hacer mención de las habilidades específicas que hacen que la persona recomendada sea la mejor opción para el puesto que se está aplicando. En el caso de un trato comercial o financiero, se debe especificar el tipo de transacciones que se han realizado entre ambas partes.
- En el cierre se debe hacer una despedida respetuosa y elegante. Se debe comunicar la intención de suministrar información adicional, y se concluye con la firma, información de identidad y contacto del referente.
Mucho éxito con las cartas de recomendación que obtengas de ahora en adelante y no olvides todas nuestras sugerencias.