En la obtención de metas profesionales que uno se propone, sin dudas obtener un buen empleo viene a ser una de las principales de la lista. Descubre como la carta de recomendación puede ayudarte a lograr tus metas.
Para lograr tus objetivos profesionales, y si estás seguro de que has tenido un buen desempeño en tu lugar de trabajo, te recomendamos que hagas la solicitud de la carta de recomendación.
Este documento es muy útil, ya que quedan plasmados de una manera positiva tus alcances a nivel laboral en dicha organización. Es una herramienta muy valiosa que te puede ayudar significativamente en el alcance de tus nuevos objetivos.
¿Qué es una carta de recomendación?
La carta de recomendación es un documento elaborado por una organización o empleador, en donde se te acredita como persona apta y capaz de contribuir profesionalmente con la organización en los aspectos afines a tus habilidades y destrezas. Así como también, hace referencia a la buena relación laboral que obtuviste con la empresa.
Este documento, también puede ser elaborado para recomendar empresas, productos, bienes o servicios.
La carta de recomendación eleva las probabilidades de obtener la vacante deseada. Te permite tener puntos a favor a la hora de que una nueva organización te evalúe como profesional y como posible candidato a ocupar algún cargo.
En esta carta todas tus cualidades y valores serán catapultados de una forma positiva, reflejando todas tus fortalezas. En otras palabras, en la carta de recomendación la empresa donde laboraste certifica que eres apto para futuros empleos.
Si deseas tener más seguridad y más confianza cuando te postules a nuevas vacantes, agrega esta carta de recomendación a los documentos que consignarás en las organizaciones.
Ejemplos de carta de recomendación
Descubre a continuación algunos ejemplos de carta de recomendación en formato Word para descargar gratis
Más modelos de carta de recomendación para descargar.
Principales características de la carta de recomendación
Existen características que debes tomar en cuenta al momento de solicitar o redactar una carta de recomendación.
Principalmente está conformada por cuatro secciones en donde podemos mencionar la identificación del empleador y el empleado, el contexto, la recomendación y el cierre. Todas estas partes o secciones del documento son importantes y cada una de ellas contiene información vital para que dicho documento sea considerado como una recomendación.
- Por ejemplo, en la identificación de esta formalidad debe estar presente el nombre de quien recomienda y de la persona que se postula a una vacante.
- En el contexto, se describe la relación laboral y datos como el tiempo que perduró la misma.
- De igual forma para la sección donde se expresa la recomendación, es en donde se debe resaltar todo lo positivo del empleado.
- Ya en el cierre, se debe colocar la firma y sello de la organización, además de los datos de la empresa que desarrolló la carta.

¿Cómo hacer una carta de recomendación?
Este documento por lo general es realizado por el empleador. Estos poseen formatos de carta de recomendación preestablecidos, los cuales llenarán con tus datos.
Tú puedes consultar acerca de este formato, y en caso de que observes carencias en su estructura de forma y fondo, puedes sugerir o proponer un nuevo modelo de carta de recomendación.
Cuando se elabora este documento, se debe hacer la presentación correspondiente del empleador complementándolo con tus datos y la relación laboral con el mismo.
Se debe tener en cuenta uno o dos párrafos para resaltar logros, actitudes, aptitudes y todo lo que concierne a las habilidades laborales en general, o en un área especifica que sean motivos para acreditarte la referencia.
Se debe complementar con información de ubicación o de contacto de la empresa, para que el nuevo empleador, si así lo desea, solicite información que complemente lo allí expresado.
Cuida la ortografía, el tipo de hoja y realiza una revisión de todos los datos antes de imprimir.
Descubre más información acerca de cómo hacer una carta de recomendación.
Consejos para una redactar una carta de recomendación
- La carta de recomendación tiene su principal fundamento en la buena relación con la organización. Es altamente positivo actualizar los formatos establecido para este tipo de referencia, en caso de ser necesario.
- Además, recuerda tener presente que el empleado que solicita este documento lo hace con el fin de obtener una base positiva que ayude a la obtención de un nuevo empleo. Por lo tanto, siempre tienes que considerar los valores como persona y como profesional presente en el solicitante, como su responsabilidad, capacidad, inteligencia, conocimientos, habilidades, liderazgo, compromiso, trabajo en equipo, entre otros, según lo demostrado día a día por el empleado.