La primera impresión siempre es la que cuenta, y tus relaciones laborales no son la excepción a esta regla. Aunado a esto, en cualquier lugar donde se esté postulando un trabajo, con toda seguridad te van a solicitar pruebas de que eres quién aparentas ser. Para demostrarlo, sólo tendrás que consignar una o varias cartas de recomendación personal.
Para ayudarte con esta etapa, en este artículo te explicaremos en qué consiste y cómo escribir una carta de recomendación personal.
Ejemplos de carta de recomendación personal
Modelo de carta de recomendación personal para descargar en Word
[Lugar y fecha]
A quien corresponda
Quien suscribe, [Nombre y apellido de la persona que emite la carta], titular del documento de identidad Nº [Número de documento de identidad de la persona que recomienda], por medio de la presente tengo a bien presentar al Sr. (a) [Nombre y apellido de la persona a quien se está recomendando], titular del documento de identidad Nº [Número del documento de identidad de la persona a quien se está recomendando], a quien conozco de vista, trato y comunicación desde hace [Escribir en palabras el tiempo en años que el emisor declara tener conociendo a la persona recomendada] [misma cantidad expresada en números] años, pudiendo dar fe de que el(la) mencionado(a) Sr.(a) es una persona responsable y cabal que honra sus compromisos tanto laborales como financieros y morales.
Por tales razones, suscribo con agrado la presente comunicación, quedando a disposición para confirmar cualquier dato o información aquí expresados.
Atentamente,
[Nombre y apellido de la persona que emite la carta]
[Domicilio de la persona que emite la carta]
[Teléfonos de contacto, móvil y/o residencial, de la persona que emite la carta]
Formato de carta de referencia personal para rellenar e imprimir (pdf)
[Nombre y apellido de la persona que recomienda]
[Dirección laboral de la persona que recomienda]
[Cargo profesional de la persona que recomienda]
[Teléfonos de contacto y correo electrónico de la persona que recomienda] [Lugar y fecha]
A quien pueda interesar
Sirva la presente para presentar al Sr(a) [Nombre y apellidos de la persona a quien se recomienda], a quien conozco en lo personal y laboral desde hace [Escribir en palabras el tiempo en años que el emisor declara tener conociendo a la persona recomendada] [misma cantidad expresada en números] años.
Durante el mencionado periodo he podido constatar que el(la) Sr.(a) [Nombre y apellido de la persona a quien se recomienda] es una persona altamente confiable, honrada, respetuosa y de alta solvencia moral, a quien no dudo en recomendar ampliamente.
Sin más qué agregar, quedo a disposición para cualquier confirmación de la información aquí suministrada.
Atentamente,
[Nombre y apellido de la persona que recomienda]
[Firma autógrafa de la persona que recomienda]
¿Qué es una carta de recomendación personal?
Se define como carta de referencia personal a un documento escrito mediante el cual una persona da fe de conocer a otra y además garantiza su solvencia laboral, financiera y/o moral.
Este tipo de protocolo tiene un alto significado social, ya que se basa en la credibilidad tanto de quien emite la recomendación como de quien es recomendado. Básicamente, se trata de una cadena virtuosa basada en el merecimiento, el respeto y la confianza mutua, pues sólo te dará una carta de recomendación alguien que realmente te aprecie y valore tus cualidades.
Una carta de recomendación personal se otorga desinteresadamente, pero compromete a quien recomienda, ya que constituye un aval o soporte moral mediante el cual se te otorga algún beneficio gracias a la credibilidad sustentada en la opinión que tenga de ti la persona que te recomienda.
Por esta razón, debes tener en cuenta que tu comportamiento no sólo tendrá consecuencias para ti, sino que también podría afectar la reputación de quien te recomienda.
Recuerda que no se admiten cartas de referencia personal emitidas por familiares, sino sólo por miembros del entorno social o laboral del recomendado.

¿Cómo hacer una carta de recomendación personal?
Al momento de redactar una carta de recomendación personal, las características de la misma van a estar en manos de la persona que gentilmente acceda a recomendarte. Sin embargo, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones:
Redacta la carta de recomendación en primera persona e imprímela en una cara en hoja tamaño carta. Así mismo, no excedas los 2 o 3 párrafos. Demuestra profesionalismo usando una tipografía que facilite la lectura, como la Times New Roman a 12 puntos justifica el cuerpo del texto.
Información a incluir dentro de tu carta de recomendación personal
- Lugar y fecha
- Nombre y apellido de la persona que te está recomendando
- Datos laborales de la persona que te está recomendando
- Asunto: A quien pueda interesar o A quien corresponda
- Identificación de la persona que recomienda, incluyendo el número de su documento de identidad.
- Identificación de la persona a quien se recomienda, incluyendo el número de su documento de identidad.
- Breve descripción del tipo de relación que ha existido entre la persona que recomienda y la persona recomendada.
- Tiempo de data de dicha relación, expresado en palabras y en números.
- Breve enumeración de las cualidades o atributos que quien recomienda desea destacar en la persona recomendada.
- Declaración de disponibilidad para confirmar la información suministrada
- Breve despedida
- Nombre, apellido y firma autógrafa de la persona que recomienda.
Consejos para hacer una carta de referencia personal exitosa:
Solicitar una carta de referencia personal es una gestión estratégica que debes llevar a cabo con mucho tacto. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones para llevar a cabo este trámite de manera satisfactoria.
- Lo primero que debes hacer es revisar entre tus contactos y allegados a fin de determinar quiénes podrían ser los más indicados para solicitarles tu carta de recomendación personal.
- Lo ideal es que selecciones entre las personas más respetables, prestigiosas o reconocidas, y que hayan podido apreciar tus cualidades positivas.
- Posteriormente es conveniente que converses con ellos y les menciones tu intención de solicitarles una carta de recomendación personal.
- Debes explicarles los fines para los cuales vas a requerir dicho documento. Incluso puedes compartir con ellos información personal o laboral que les permita complementar tu perfil. De ese modo, ellos podrán escribir tu carta de recomendación en los términos más amplios posibles.
- La reputación de quien accede a recomendarte es tu carta de presentación. No olvides honrar esa confianza.
- Prepárate para que en algún momento alguien decida elegirte para que le recomiendes.