La carta de recomendación para un trabajo es la herramienta idónea para potenciar o mejorar las probabilidades de obtener el empleo para el cual estas aplicando. Los gerentes de recursos humanos, no solo buscan un especialista en el área a cubrir, sino un empleado que se adapte al equipo existente y pueda mantener o aumentar la producción.
Una carta de recomendación bien realizada, con declaraciones favorables y otorgada por un supervisor quien esté dispuesto a corroborar lo afirmado, sin duda alguna mejorará tu perfil de candidato e incluso puede hacer que te seleccionen por encima de candidatos mejor preparados, o con más experiencia.
¿Necesitas escribir una carta de recomendación para un trabajo? Descubre nuestros modelos de carta de recomendación para rellenar con Word.
Modelos de carta de recomendación para un trabajo
Ejemplo 1 – Carta de recomendación para descargar en Word
[Lugar y fecha de elaboración]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
[Título y Nombre]
[Ocupación y cargo dentro de la empresa]
[Teléfono y numero de extensión]
[Correo electrónico]
A quien pueda interesar puede ir dirigida con el nombre del encargado de selección o director de la compañía]
Es para mí un honor y un privilegio, redactar esta carta de recomendación laboral a nombre de título y nombre completo] con número de identificación nacional], a quien tengo el agrado de conocer durante número de años] años, y que se ha desempeñado como cargo en la empresa] bajo mi supervisión.
Durante su tiempo en esta empresa, Titulo y primer apellido o primer nombre] ha demostrado en todo momento gran capacidad en el desempeño de sus funciones, responsabilidad y puntualidad en el cumplimiento de sus deberes. Siempre está dispuesto a realizar cualquier cambio o recomendación indicada a la brevedad posible. Su nombre] se preocupa por su mejoramiento tanto personal, como profesional, asistiendo de forma continua a cursos de capacitación y demostrando su generosidad al compartir con su equipo de trabajo los nuevos conocimientos adquiridos.
Posee excelentes dotes gerenciales, los cuales son corroborados por el óptimo manejo de los recursos de la empresa que le han sido confiados, y el alto nivel de comunicación y aprecio de su equipo de trabajo. Su nombre] cuenta con una marcada tendencia creativa hacia la resolución de los problemas y la optimización de los procesos, busca soluciones a los inconvenientes y cuando los plantea, lo acompaña de las mejores opciones para su resolución. Es confiable, y sin duda alguna, su empresa agradecerá el haberle contratado para el puesto al que él se postula.
Conociendo la integridad moral y profesional de su nombre], le extiendo mi más amplia recomendación con la certeza que excederá sus expectativas.
No dude en contactarme si requiere más información, será un privilegio atenderlo.
PD: Le anexo una copia de su currículo para su valoración
Atentamente,
[Firma autógrafa]
[Nombre completo]
[Número de identificación]
[Título y nombre del cargo]
Ejemplo 2 – Carta de recomendación para rellenar gratis en Word
[Lugar y fecha de notificación]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
[Título y Nombre]
[Ocupación y cargo dentro de la empresa]
[Teléfono y numero de extensión]
[Correo electrónico]
Es con mucho agrado que escribo esta carta de recomendación laboral a nombre de título y nombre completo] con número de documento de identificación nacional] a quien conozco desde hace más de número] años, meses], haciéndose merecedor de una alta estimación por parte de este equipo.
Su desempeño como nombre del cargo] durante dos] años, ha sido sobresaliente. Siempre ha mantenido una actitud profesional; es un empleado honesto, responsable y confiable. En todo momento ha cumplido de manera cabal sus obligaciones laborales en esta empresa, mostrando un trato respetuoso y cordial tanto para sus compañeros, como con sus superiores. Su nombre] asiste puntualmente al trabajo y no tiene problemas en cubrir horas extras cuando le son requeridas, sus capacidades y conocimientos serán sin duda alguna muy bien apreciadas.
Es por estas y otras muchas razones, que emito mi mayor recomendación. Su empresa obtendrá un valioso activo si acepta a titulo y apellido] como empleado.
No dude en contactarme si desea más información.
Atentamente,
[Firma autógrafa]
[Nombre completo]
[Número de identificación]
[Título y nombre del cargo]
¿Qué debe incluir una carta de recomendación para un trabajo?
La carta de recomendación para un trabajo debe incluir una evaluación de la preparación profesional y de las características personales y sociales del evaluado, que lo hace un trabajador fácil de adaptar a cambios y que asegure cubrirá los requerimientos del nuevo puesto de trabajo.
Algunos puntos importantes a incluir en una carta de recomendación para un trabajo son:
- Puntualidad y responsabilidad en la asistencia al lugar de trabajo, en el cumplimiento de sus deberes, y en la entrega de sus informes o requerimientos.
- Preparación formal e informal para el puesto que ocupa, destacando su nivel de capacitación, sus habilidades adicionales, su deseo de mejorar, etc. En este apartado es recomendable resaltar cualquier habilidad que el recomendado haya desarrollado y que le permita destacar sobre los demás.
- Facilidad de comunicación, describiendo brevemente que tan fácil es que el recomendado pueda entender y seguir direcciones, así como, su buena disposición a efectuar cambios, críticas, y correcciones.
- Habilidades interpersonales para con sus jefes y supervisores, y también con sus colegas y subordinados. Recuerde que el recomendado será el nuevo agente en un entorno ya estructurado y debe adaptarse rápidamente sin ninguna fricción.
¿Qué estructura debe seguir una carta de recomendación laboral?
Toda comunicación formal goza de una estructura básica o formato predeterminado que puede ser brevemente modificado a gusto del recomendador, o de acuerdo a la industria en la cual se desempeña.
Un formato básico universal de carta de recomendación para un trabajo es el siguiente:
- Membrete: siempre que sea posible debe de ser impresa en una hoja con membrete de la empresa o de la persona que emite la recomendación.
- Lugar y fecha de la recomendación: debe estar alineada en el texto a la derecha.
- Identificación de la persona que escribe la carta: incluye su título, nombre, cargo y datos de contacto, debe estar alineado a la izquierda.
- Remitente: a quien pueda interesar, o si el redactor sabe quién será su recipiente, este puede colocar el título, nombre completo, y cargo del remitente, o quien leerá la carta. Debe estar alineado a la derecha.
- Cuerpo: comenzar con “Es para mí un privilegio escribir…”, o, “Es con mucho agrado que escribo…” seguido de la introducción del recomendado. En este apartado es importante que se indique durante cuánto tiempo ha conocido a la persona recomendada y el tipo de relación profesional que tienen. Comenzar párrafo con sangría.
- Resumen: describir las actitudes y aptitudes más sobresalientes de la persona, así como cualquier habilidad que le permita sobresalir. Sus conocimientos, relaciones interpersonales, resolución de problemas, etc. Puede ser redactado en un solo párrafo posterior a la identificación, o emplear un párrafo para cada renglón es a gusto del redactor.
- Conclusión: debe concluir la carta y dejar una última indicación, por ejemplo, “No dude en contactarme”, o “el empleado será una gran adquisición para su empresa”.
- Firma autógrafa.
Consejos para redactar una carta de recomendación para un trabajo
Antes de empezar a redactar una carta de recomendación, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
- Mantener un tono formal de negocios.
- Solo deben resaltar las características positivas del recomendado (de lo contrario negarse a realizar dicha carta ya que pudiera ser perjudicial).
- Debe ser honesta y redactada describiendo su evaluación profesional sobre el desempeño y preparación del recomendado.
- No se deben describir conocimientos o habilidades que el recomendado no posea, recuerde su buen nombre es quien respalda la carta que está firmando.
- La interacción con colegas y subordinados debe reflejar el sentimiento de estos para con el recomendado y su valoración.
- Cuando la carta de recomendación para un trabajo es un requisito del nuevo empleador y esta será no favorable, quien la escribe debe ser lo más objetivo posible al momento de su redacción, sin evidenciar ninguna falta de ética o actitud revanchista.
- Debido a que la carta de recomendación es un documento privado, este debe ser entregado bien a quien la solicita, o en las manos del recomendado, para que sea el quien elija la forma de su uso.