Un discurso político es la manera más eficiente de transmitir ideales y pensamientos, o de compartir algún plan de acción a seguir con el objetivo de lograr metas que beneficien a la comunidad. Todos habremos oído algún discurso político, durante los meses de campaña electoral, en actos públicos, o incluso cuando éramos niños y había que escoger al presidente de curso.
El poder de un buen discurso político es tan grande, que tiende a seducir a las masas y nublar la razón de los individuos. Si el discurso es aceptado como cierto y genera fuertes emociones, esto impedirá su justo análisis y confrontación con la realidad. Un buen discurso ejercerá un efecto seductor en el público que lo recibe.
¿Necesitas hacer un discurso político? Descubre a continuación nuestros ejemplos de discursos políticos para descargar en Word.
Ejemplos de Discurso Político
Modelo 1 – Discurso político de candidatura para descargar en Word
[Lugar y fecha]
Discurso político corto de candidatura a [delegado universitario]
Queridos compañeros estudiantes
Hoy nuestra [Casa de Estudio] enfrenta [una crisis interna] que pone en riesgo el futuro de todas nuestras reivindicaciones y derechos estudiantiles. Sin querer sonar alarmista, incluso nuestra educación se encuentra amenazada.
El [cuerpo de profesores] quiere hacer caso omiso del reglamento de evaluaciones. El cronograma de exámenes es alterado constantemente para adaptarlo a las necesidades individuales del profesor de turno, sin consultar al estudiantado.Por otro lado, la junta administradora continua aumentando los aranceles y costos de tutorías, sin ofrecer mejoras sustanciales a la infraestructura de nuestro centro. Además, el número de vehículos vandalizados ha aumentado considerablemente en el último semestre.
Las autoridades universitarias, no han querido pronunciarse en la materia, ellas creen que por negar los hechos y mirar al lado contrario, las cosas se van a solucionar solas. Nuestros representantes actuales en el centro de estudiantes, no defienden nuestros derechos, ni velan por nuestro bienestar. Ninguno ha sido capaz de acompañarnos en nuestros reclamos.
Nos encontramos en un estado de total indefensión.
Para todos los que estamos cansados de tantos abusos, los que deseamos un cambio en la conducción de nuestra institución educativa, y que creemos, que el principio de toda relación ha de ser la confianza y justicia, hemos organizado el movimiento estudiantil [Nombre del movimiento estudiantil] para exigir cuentas de las autoridades, y dar soluciones a los problemas que nos están agobiando.
Porque para poder estudiar necesitamos estar tranquilos, y no preguntándonos cómo vamos a pagar el próximo semestre, o cuánto costará. Por reglas claras y una universidad justa debemos unirnos y hace que [Nombre del movimiento estudiantil] gane la delegación Universitaria.
[Nombre del emisor]
[Candidato a delegado Universitario]
[Movimiento estudiantil Full]
Ejemplo 2 – Discurso político para rellenar gratis en Word
[Lugar y fecha]
Discurso Político corto representante gremial
Colegas [Ingenieros]
Hoy les pido su atención para que podamos juntos encontrar una solución a los miles de problemas que, como todos sabemos, nuestro gremio enfrenta. Para ninguno de nosotros es un secreto el pésimo estado de las instalaciones recreativas de nuestra organización gremial. Tramitar una licencia, u obtener un certificado o solvencia, es un proceso lento y tedioso.
No le vemos ningún uso o beneficio al dinero que mensualmente abonamos. Los directivos actuales nunca se encuentran disponibles, y para hablar con ellos o solicitar una asesoría, exigen cita con meses de antelación. Es una misión prácticamente imposible de lograr.
Nada está funcionando bien, y es una verdad que todos conocemos.
Cuántas veces hemos escuchado las quejas de nuestros colegas, los malos tratos y las malas experiencias, cuando han hecho uso de nuestras instalaciones. Quien de los presentes ha siquiera leído en la prensa, o visto en la televisión, que la junta directiva de nuestra organización gremial haya defendido o apoyado a algún colega, sometido a injustas vejaciones por los patronos o el gobierno nacional. Sé y he oído como todos ustedes siempre comentan y preguntan ¿para qué sirve nuestra organización gremial? Yo, al igual que ustedes, siempre llego a la misma respuesta: nuestra organización gremial solo sirve para cobrarnos una membresía y una cuota mensual. Para nada más que incluir un carnet más en nuestras billeteras.
Pero si nos organizamos y aprovechamos las nuevas elecciones de nuestra organización, podríamos mejorar esta situación y crear una organización que trabaje. Una organización que se movilice por nosotros, que nos represente y que nos brinde un refugio, en el que nuestra familia y nosotros, nos podamos confiar. Por eso voten por la [Plancha 7] y juntos recuperemos nuestra organización.
No permitas que se sigan burlando de ti
[Nombre del emisor]
[Candidato a Presidente gremial]
[Plancha 7]
¿Cómo escribir un discurso político corto?
Escribir un discurso político corto, debe de ser capaz de generar la mayor cantidad de emociones y apegos para que los que lo atienden, se identifiquen y quieran unirse a su movimiento, partido político, o grupo.
- Identifique el público al cual está dirigido, y emplee un vocabulario y expresiones ajustadas a ellos.
- Identifique desde el comienzo las razones de su discurso. Por ejemplo: generar cambios, solicitar mejoras, pedir cuentas, etc.
- Identifique los problemas que generan mayor malestar y que puedan estar relacionados a sus intereses políticos. Describa cada uno, magnifíquelos de ser necesario, y repítalos constantemente para apelar a las emociones negativas que ellos causan. Luego, asócielos con sus contrincantes.
- Identifique alguna creencia popular entre el colectivo y mencione que usted también la comparte, su prioridad es crear lazos de empatía.
- Ofrezca soluciones que suenen muy sencillas de ejecutar, y que sean creíbles. Haga notar que los actuales administradores no han querido resolver los problemas ya sea por apatía, desinterés, o solo para maltratar a los ciudadanos.
- Describa sus planes y la manera que utilizará para conseguirlos. Además, haga hincapié en la ayuda que la colectividad puede brindar, podría ser el cambio positivo que todos anhelan.
- Comercialice los sueños. Un discurso político tiende a generar grandes expectativas en la población. La mayoría prefiere soñar, que buscar soluciones reales. Por esta razón, se dejan seducir con sueños que suenen creíbles, y que sean de rápida obtención.
- Su mensaje debe de poder ser resumido en pocas palabras, tales como: un cambio ya, soluciones para todos, o un servidor público al servicio del pueblo.
¿Qué debe incluir un discurso político?
Para redactar un discurso político, debes tener siempre en mente al público que lo va a oír: sus creencias, gustos, valores y vocabulario deben ser considerados durante su escritura.
La cultura hispánica en su mayoría es emocional. Sus elecciones mayormente se basan en creencias, apegos y simpatías, más que en conveniencias.
Recuerde que el discurso debe ser adaptado al público que lo escuchará, por lo que algunos puntos a incluir son:
- Una verdad, y varias medias verdades o pseudo verdades. Comenzar un discurso por repetir o reconocer cualquier verdad general que el público acepte, permite que las futuras ideas que se comuniquen no encuentren resistencia. De igual manera, las siguientes ideas, aunque sean falsas, serán repetidas y creídas.
- Cuando una verdad sea muy ruda o difícil de aceptar, si se desea exponer, se debe subdividir en pequeñas porciones que permitan la aceptación de esta.
- Siempre se debe hablar al colectivo, pero indicando que el individuo es el más importante para el bienestar colectivo, y que es su acción la que puede hacer la diferencia.
- Repetir palabras que generen emociones de aprobación y desaprobación en intérvalos regulares. Esto aumenta la aceptación y el apoyo a la persona que habla.
- Nombrar, describir y exponer cómo los problemas reales afectan a los individuos en que tenemos interés.
- Ofrecer solucionarlos luego de ganar la elección, o articular la organización.
- Reconocer el trabajo y sufrimiento del colectivo que escucha, hacerlos ver como héroes que resisten. Crear lazos profundos de interconexión con ellos.
- Vender la imagen de que es por sacrificio, y por querer mejoras, que el orador se somete a la elección o a representarlos.
- Ofrecer como única solución de todos los problemas reales y ficticios, la elección de su candidatura al cargo que se disputa.