Si te ha tocado dar un discurso y es tu primera vez, no te preocupes, en este artículo aprenderás qué es y cómo iniciar un discurso. Te daremos las claves para que logres ser un buen orador desde el principio.
Es indispensable que comprendas que al comunicarte, debes generar confianza, seguridad y lograr conectar con el público. Recuerda que la primera impresión que generes, determinará el éxito o fracaso de tu discurso.
¿Qué es un Discurso?
La palabra discurso proviene del latín discursus, y es la forma oral o escrita de exponer ideas. En este sentido, hablar ante un público, emitir un mensaje estructurado y tratar de convencer a los oyentes, es lo que se conoce como discurso.
Como orador tienes el objetivo de captar la atención, que te comprendan y te recuerden. Para entender cómo hacer esto, sigue leyendo y encontrarás las opciones para comenzar con tu discurso.
Que sea un discurso político o un discurso empresarial, lo primero que debes hacer es escribir lo que deseas comunicar. Estructura tu discurso para que esté ordenado y te sirva de guía mientras lo llevas a cabo. Si no sabes cómo comenzar, a continuación hay varias opciones que te guiarán a concretar el discurso que se adecue según tu personalidad y tipo de discurso.
Opciones para iniciar el discurso
1. Captar la atención del público
Cuando entras al escenario, esta es la etapa más importante de todo tu discurso. Según el tipo de audiencia y del tema que vayas a tratar, dependerá tu postura en el lugar. Sin embargo, tu personalidad deberá irradiar seguridad, confianza y entusiasmo. Debes verte natural y no sobreactuado.
Según expertos en psicología, los primeros 7 segundos serán tu oportunidad para generar una excelente impresión. Evita usar formalismos, la idea es que la gente se conecte contigo.
Puedes utilizar alguna frase que impresione, dependiendo del tipo de discurso, podrías contar una broma, narrar una historia personal, la gente suele conectar mucho con esto). También puedes hablar de cifras que aborden el tema, o simplemente empezar con las conclusiones, también podrías enganchar al público de manera eficaz.
2. Invitar al público a participar
Puedes hacer una pregunta que los lleve a pensar de inmediato en el tema, que los dirija a conectarse contigo y buscar la manera de responderte. Brinda este espacio para lograr cercanía.
Esa pregunta puede ser tipo encuesta sobre cómo se sienten sobre algo, o puede ser una pregunta sobre el tema que darás a conocer.
Mantener ocupado al público es una idea fenomenal para iniciar un discurso Puedes invitarlos a imaginar una situación particular que generará un mejor recuerdo, a que si explicas algo solo con palabras. Esto puede dar espacio a que la gente desee hacer preguntas y es factible disponer de este tiempo en el comienzo. O, por el contrario, podrías motivarlos a que ellos le pregunten algo al vecino, lo cual ayudará a romper el hielo del ambiente.
3. Da a conocer tu conexión con el tema
Explica las razones que te motivaron a hablar del argumento que planteas, por qué es tan importante para ti. Sé claro y preciso con esto.
Podrías narrar una historia personal que te llevó a tener la conexión con el tema. También, puedes hacer mención de cómo el tema está relacionado con situaciones actuales y su importancia. Otra forma sería hablando de alguna persona que en el pasado tuvo importantes alcances en el tema y sirve de inspiración.
Sin embargo, hay ocasiones que permiten entrar en materia con el tema de forma inmediata, asumiendo que el público está allí para escuchar lo que anunciaste ibas a comunicar.
Descarga gratis uno de nuestros modelos de discursos.
Identifica los tipos de discursos
Existen varios tipos de discurso, que según de lo que vayas a dedicarte a hablar, tendrán una manera diferente de exponerlos:
1. Informativo
Se basará en dar a conocer información y según el tema, será formal o no.
2. Demostrativo
Se utiliza para enseñarle a la audiencia cómo hacer algo, permitiendo que la comunicación no sea tan formal.
3. Persuasivo
Te llevará a motivar a la gente a cambiar de idea o convencerlos a adquirir un producto, lo cual te instará (en algunos casos) a usar un lenguaje serio.
4. Conmemorativo
Suele usarse para conmemorar a personalidades en funerales, cumpleaños, bodas. Te permite ser muy flexible en tu lenguaje.
Antes de dar el discurso, recuerda practicarlo, revisar que todos los aparatos tecnológicos que usarás están funcionando. Dado que estarás hablando, será de utilidad tener un vaso de agua disponible. Todo esto te ayudará a tener confianza de que todo está bajo control.
Claves para tener un discurso exitoso
- Al empezar tu discurso, haz un saludo inicial breve, en el que se te note la confianza en ti mismo, con un buen tono de voz, al igual que la postura física. Recuerda la importancia de la primera impresión.
- Si has tardado en llegar o ha ocurrido algún contratiempo para comenzar puntual, discúlpate rápidamente e inicia el discurso de inmediato. Las personas valorarán que vayas rápido si los has hecho esperar.
- Observa a todo el público, invita a participar a varios y has conexión visual con todos los que puedas. Si te sientes intimidado, busca un punto de referencia visual cómodo por encima de las cabezas de las personas.
- Puedes usar tu discurso escrito para mantener el orden de las ideas, pero que solo sea una referencia.
- Haber practicado el discurso te llevará a desarrollarlo de manera ordenada y así lograrás comunicar mejor tus ideas. Si a esto le sumas, que habrás dejado fuera las muletillas, tu discurso se notará enriquecedor y formativo. Es por eso, que practicar con antelación lo que vas a decir, te hará sentir más cómodo y seguro.
No hay un método estándar en cómo empezar un discurso. Todo lo que debes aprovechar es tu creatividad e identificarte con algunas de las opciones explicadas para desarrollar tu presentación.