En el mundo actual movido por grandes avances tecnológicos no basta un Curriculum Vitae enviado vía email; hacer una carta de presentación es más que recomendado.
No bastan las recomendaciones dadas por personas cercanas sobre las habilidades o cualidades que una persona posea. Las empresas también desean saber cómo te puedes describir tú mismo de acuerdo al conjunto de experiencias vividas o como te visualizas tu como persona, por lo que surgen las cartas de presentación.
Estas no son más que un medio de complemento en muchos casos de los resúmenes curriculares que sirven para “vender” por qué eres el candidato idóneo para su organización, tu nivel de comunicación y tu performance como trabajador pero con tus propias palabras.
En este artículo te indicaremos una serie de tips importantes que pueden ayudarte a hacer una buena carta de presentación.
Tipos de Carta de Presentación
Todas las cartas de presentación tienen un objetivo claro:
Mostrar desde tu perspectiva por qué eres el “indicado” a nivel profesional para ocupar una vacante en una empresa, ser contratado para un servicio, ser contratado para investigaciones.
Regularmente no existe una clasificación general de los tipos de cartas de presentación sino que cambia el enfoque según lo que se busque. Porque como se viene mencionando estas cartas sólo buscan extender un poco más la información que se suministra en tu perfil profesional.
En caso de que seas un postulante con poca experiencia, puedes resaltar más otras áreas a nivel de valores, comportamiento y ganas de crecer, que no se pueden dejar de lado, en ningún tipo de carta.
También podemos decir que las cartas de presentación son un tipo de carta de recomendación, con la diferencia que en la primera uno mismo es quien se está recomendando, si lo ves desde esa forma.

Elementos de una Carta de Presentación
Como toda carta esta debe poseer elementos que la permitan ubicar en qué fecha es realizada o entregada, una pequeña presentación saludando a la empresa a quien va destinada la carta, así como también el lugar. Todos estos elementos permiten trazar un hilo histórico que la empresa utiliza para investigar sobre quién es esa persona que se postula.
Siguiente de estos se debe explicar a qué se debe la carta, como surge la necesidad de redactar una carta de presentación, por ejemplo si viste un anuncio mediante la prensa escrita, redes sociales y a que función en específico va dirigida.
Luego, viene quizás la parte donde hay que ser más específico tratando siempre de ir al grano y resaltar las habilidades o aptitudes que se necesiten y sobre todo no olvidar incluir los fundamentos humanos, tus valores, ganas de crecimiento, tu disposición a realizar las tareas en menos tiempo posible, experiencia, entre otras muchas cosas.
En este caso para poder plasmar de la mejor forma posible todo lo recomendado en el párrafo anterior es vital, investigar a quién te estás presentando, sus fundamentos como empresa, misión y visión, actividades, para poder ajustar tu presentación a los objetivos que busca la empresa y verte más empático en relación a su día a día.
Descubre nuestros modelos de carta de presentación para descargar gratis en Word.
De ser una carta de presentación para un servicio, los tiempos de respuesta ante las tareas que se deban asignar son importantes , así como la calidad de servicio, otras empresas a quienes se haya ofrecido el servicio.
Puede ser que estas cartas puedan tener un tamaño no mayor a 2 páginas, es lo recomendable, pero si se puede resumir todo en una hoja es mucho mejor ante los ojos de la empresa.
Recuerda que estas cartas son un complemento a un Curriculum o en el caso de los servicios debe ser complemento de un “brochure” de tus trabajos.
Al finalizar, es bueno hacerlo con una breve despedida poniéndote siempre a la orden por si quieren realizarte una entrevista personal, es decir colocar toda la disposición y atención.
Una Carta de Presentación debe ser transparente
Las cartas de presentación heredan de las cartas de recomendación el elemento principal de ser transparentes, es entendible que queremos ser vistos como buenos postulantes y ser siempre los mejores, no está mal, pero muchas veces abusamos en querer impresionar más de lo debido. No hay nada mejor que colocar las habilidades, aptitudes que sean necesarias y que se ajusten a lo solicitado, recuerde que regularmente estas cartas son parte de un resumen curricular que también debe hablar por sí sólo, repetir la misma información en ambas documentaciones está demás.
Ortografía en la Carta de Presentación
La ortografía es un elemento que te puede definir, siempre chequea lo que escribes en la carta, continuidad de párrafos, información, acentos, verifica que tenga una estructura con los elementos que ya hablamos en párrafos anteriores. Verifica también que los nombres, direcciones e información sean correctos, existen muchos casos donde se hace referencia a nombres que no son los de la empresa y aún peor, errores en los nombres de las personas (Gerentes, Coordinadores) a quienes se remiten estas cartas. Es posible que fallas como estas puedan llevarte a estar en el espacio de los descartados. Cada detalle cuenta, no dejes de leer una y otra vez tu carta antes de enviarla por correo o en su caso imprimirla para entregarla en formato físico.