Las recomendaciones son un medio que tenemos para hacer referencia a las aptitudes o características que tiene una persona, organización u objeto. Descubre ahora cómo hacer una buena carta de recomendación.
Diariamente salen al mercado nuevos productos y/o servicios, y quizás la forma que los adquirirlos es mediante recomendaciones. Las recomendaciones pueden ayudar a una persona a conseguir un empleo. También le pueden permitir a un banco, si está en sus requisitos, otorgarte o no un préstamo bancario.
Pero, ¿Sabes cómo se hace una carta de recomendación? Acá te enseñaremos todos los aspectos fundamentales que se deben tomar en cuenta para realizarla, elementos y pequeñas observaciones de que se puede o no agregar.
Tipo de carta de recomendación
Existen muchas necesidades de recomendación en nuestro día a día, prácticamente muchas actividades se mueven al ritmo de recomendaciones. Por ejemplo, no he utilizado una marca “x” de equipos de telefonía y te llama mucho la atención los modelos, lo más probable es que investigues sobre comentarios referentes a estos. Una recomendación puede permitirte acceso a un crédito, a la universidad, cambio de empleo, entre otras muchas opciones.
Las formas de carta de recomendación son muy diversas. Se pueden mencionar entre las más usadas: carta de recomendación personal, carta de recomendación laboral, bancaria, académica, de servicios, entre muchísimas otras. En este artículo hablaremos un poco de los aspectos más importantes de una carta de recomendación desde lo general.
Descubre nuestros modelos de carta de recomendación para descargar gratis en Word.
Reunirse con la persona que recomienda
Es necesario que el recomendado y “el recomendador” estén en conocimiento del motivo de la carta de recomendación. Muchas veces se obvia esto y simplemente indicamos a una persona cercana que se necesita una carta, pero no se dice para qué y es una de los grandes errores. Una carta puede quedarse corta y no contener los elementos necesarios para su fin. Los elementos de una buena carta de recomendación los describimos en las siguientes líneas.
Elementos tradicionales
Toda carta debe poseer elementos que permitan ubicar en tiempo y espacio dicha solicitud. En el caso de una carta de recomendación hay que incluir:
- Fecha
- Destinatario
- Lugar de donde ha mantenido o mantuvo relaciones interpersonales con la persona recomendada
- Tiempo en años desde su primer contacto
Esto con el fin de trazar una brecha temporal de las actividades que ha realizado la persona recomendada. Cuando se trata de cartas de recomendaciones para empleos, todos estos datos pueden ser cotejados con los que muestra el perfil profesional del recomendado e inclusive se pueden ubicar otros excompañeros de trabajo como forma de confirmar la información de quien recomienda.
Habilidades o Aptitudes
Luego del elemento anterior, nos encontraremos con la parte más importante de este tipo de cartas:
Destacar las habilidades o aptitudes que posee la persona recomendada
No es solamente “agrandar” las capacidades o aptitudes de la persona a recomendar, es necesario colocar lo realmente importante. Por eso, es recomendable empezar desde el punto de vista humano, destacar los valores, comportamiento, forma de ser, entre otras. También se puede agregar como es la persona desde lo familiar, como padre, hijo, amigo, hermano.
Seguidamente, podemos agregar lo relacionado a su experiencia, responsabilidad, respuesta ante los cambios o necesidades en el día a día, estudios, premios y aptitud hacia el crecimiento, esta última que llama mucho la atención a los empleadores en caso de ser una carta dirigida para recomendación laboral.
Cuando la carta de recomendación es dirigida a un ente de estudio ya sea un candidato a estudiante, profesorado o personal administrativo, estas dan una descripción cercana al desempeño del recomendado. Se debe resaltar las fortalezas de manera específica y complementan lo relacionado a su desempeño, notas y formas de trabajo.
Información de quien recomienda
Al final, se agrega información de quien recomienda como teléfono de contacto, correo electrónico y de ser posible la dirección. Recuerde que, si usted recomienda, probablemente será contactado y debe confirmar las aptitudes que se considere durante ese contacto. Es por eso la importancia de reunirse antes de redactar la carta de recomendación, para definir los puntos necesarios a tocar y si hay algunos que no se puedan incluir en la carta poder indicarlas de ser importante en el contacto ya sea vía telefónica o mediante correo electrónico según sea el caso.
No dejar de un lado las cartas de recomendación
En muchos casos ha pasado que postulaciones a empleos o a créditos bancarios se han dado de baja al no tener recomendaciones con suficiente peso o carentes de confiabilidad. Por ello, una recomendación debe hacerse con suma responsabilidad, tanto de quien pide las recomendaciones como quien las da. Siempre es recomendable, ser sincero y colocar la información de manera que pueda ser confirmada con facilidad, sin exagerar. Es importante cumplir el cometido para lo que es realizada, por lo que se rescata en esta parte, la transparencia, como elemento primordial en toda carta de recomendación.