Cómo hacer una carta poder

Por las distintas ocupaciones que tenemos diariamente, muchas veces es necesario que otras personas realicen trámites en nuestro nombre, lo pueden realizar mediante una carta poder.

Este método es totalmente legal en muchas partes del mundo. En algunos casos, es necesario que al otorgar permisos para realizar trámites en nombre de otros, estos deban estar registrados ante cualquier ente especial.

A este medio se le conoce como Carta Poder, que no es más que un documento que otorga “poder” de realizar cualquier operación o trámite ante cualquier ente en nombre de un tercero, que puede ser o no familiar. En este artículo hablaremos un poco sobre cómo se hace una carta de poder, sus características y qué elementos la componen.

Tipos de cartas de poder

Se pueden especificar varios tipos de cartas de poder. La primera forma de especificarlas es según su forma de emisión y el ente que la respalde, es decir:

La carta de poder simple es cuando la persona que cede el poder hace la carta con puño y letra o mediante una hoja simple en formato digital y posteriormente impreso, donde simplemente sella su documento mediante su firma y agrega una copia de su documento de identificación o DNI.

La carta de poder notariada es aquella donde quien cede el poder del trámite se dirige ante organizaciones o abogados para llevar ante notarías públicas el documento y este quede ante registros nacionales los datos de su trámite. Regularmente, el notariar un documento es pago, aunque en algunos países al ser tramites de orden cotidiano pueden ser gratuitos.

Las cartas de poder pueden clasificarse, también, dependiendo del trámite que se vaya a realizar y su grado de importancia. Por ejemplo, puede redactarse una carta de poder para alguien que necesite retirar una boleta de calificaciones en una escuela. Otro nivel de importancia tendría una carta que otorga un poder para realizar trámites relacionados a préstamos bancarios. Según la finalidad esta tendrá distintos elementos o puede que sea más directa y sin muchos recaudos.

como-se-hace-una-carta-poder-características-escribir

Características de una carta de poder

Si se trata de una carta de poder simple, debe contener lo siguiente:

  • Los entes al cual va dirigida la carta.
  • Fecha y lugar donde se redacta la misma.
  • Breve saludo.
  • Se da razón del por qué se está realizando la carta, dependiendo del contexto puedes alargarte y si es para algún trámite sencillo es recomendable ir directo al punto.
  • Quién será la persona que tendrá el poder de hacer el trámite, se debe agregar sus datos y todo lo necesario que sea de utilidad en relación al trámite.
  • Muchas veces las cartas comienzan directamente hablando de quien es el apoderado y al final es que se da la razón del por qué se realiza la carta.

Por su parte cuando hablamos de una carta de poder notariada, puede que cambie el modelo, porque regularmente no la redacta la persona que otorgará el poder sino hay un modelo en el organismo de notarias a donde se dirige o el abogado tiene un modelo propio que simplemente lo adapta a la ocasión. Normalmente, está compuesto por lo siguiente:

  • Un membrete, dependiendo de la organización.
  • Datos de quien otorga el poder y del apoderado.
  • Explicación de la razón del poder.
  • También podrás encontrar sellos y firmas de los abogados o personas encargadas que hicieron la notaria de los documentos, timbres fiscales o “estampillas”.
  • Este tipo de documento según la ley de cada país puede estar impreso en hoja tamaño “A4”, “LEGAL”, “OFICIO”, que son los estándares que utilizan los organismos legales o buffete de abogados aceptados según los reglamentos vigentes en cada zona.

5 consejos para hacer una carta poder

  1. Una de las primeras recomendaciones generales que podemos indicar es que se deje plasmado siempre el alcance de los permisos. Esto debido a que hoy en día para este tipo de documentos se utilizan mucho la figura de “Gestor”, los cuales son personas ajenas a ti que ofrecen los servicios para agilizar estos trámites.
  2. Debes evaluar si en realidad se necesita que este tipo de documento sea notariado o si una carta de poder sirve sería suficiente para el trámite que se pretende realizar.
  3. Se recomiendan las cartas de poder notariadas cuando son trámites ante entes como los gubernamentales, y las cartas de poder simples para trámites más pequeños.
  4. Es importante cuando hablamos de cartas de poder notariadas poder investigar si esta tiene un costo, los recaudos para obtenerlas, muchas veces se pide que ante las notarias se entreguen copias de documentos de identificación o DNI, fotos, copias de recibos de servicios, entre otros recaudos.
  5. Los trámites mas realizados mediante las cartas de poder son: Trámites bancarioscompra y venta de servicios e inmueblesrecepcióncobro y pagos mediante cheques o mediante recibos, entre muchos otros.

Otros Modelos de Cartas en Word