Ejemplos de Discursos

Descubre más de 10 ejemplos de discursos para descargar en formato Word y aprende 7 tips para lograr un discurso seguro. ¡Elije ya el modelo de discurso que más te gusta!

El discurso, ya sea académica o profesional, es parte esencial de nuestras vidas. Lo que digamos con un buen discurso, será recordado por los espectadores, ya sea bueno o malo.

Descubre a continuación nuestros ejemplos de discursos.

Tipos de discursos

Existen diferentes tipos de discurso dependiendo del cometido que deben llenar los cuales son:

  • Demostrativo
  • Persuasivo
  • Informativo
  • Entretenimiento

Discurso demostrativo

El discurso demostrativo tiene como objeto poder transmitir conocimiento a través de la demostración. Por lo regular son aquellos que se apoyan con presentaciones hechas en Power Point y/o videos y es dirigido a un público cuyo objetivo principal es el aprendizaje sobre la temática expuesta.

Discurso persuasivo

Por su parte el discurso persuasivo pretende crear un cambio de actitud, o inducir a una acción determinada, la motivación es la clave en este tipo de discurso. Es muy utilizado en ventas de productos o servicios.

Discurso informativo

El discurso informativo es similar al discurso demostrativo, la única diferencia es que no se basa en la demostración, ya que únicamente pretende informar sobre conceptos clave, procedimientos, etc.

Discurso entretenimiento

Finalmente, el discurso de entretenimiento tiene como objeto divertir al público, creando una atmósfera de diversión.

Ejemplos de discursos

Descubre a continuación algunos ejemplos de carta de agradecimiento en formato Word para descargar gratis:

Más modelos de discursos

Modelo de discurso para descargar y rellenar con Word

PALABRAS DE BIENVENIDA Al EVENTO CONGRESO INTERNACIONAL DE EMPRESAS FAMILIARES

SALUDOS A LOS PRESENTES
– [Nombre 1 de los presentes importantes]
– [Nombre 2 de los presentes importantes]
– [Nombre 3 de los presentes importantes]

En nombre del Instituto Iberoamericano de estudios económicos sobre empresas familiares IIEESEF, es para mí un gusto darles la cordial bienvenida a la Ciudad de México y a la apertura del [CONGRESO INTERNACIONAL DE EMPRESAS FAMILIARES]. Este Seminario es realizado gracias al apoyo de INNOVA NEGOCIOS y la participación de organizaciones estratégicas de la región como lo son: [Nombre de las instituciones que apoyan el evento], [Nombre de las instituciones que apoyan el evento], [Nombre de las instituciones que apoyan el evento], [Nombre de las instituciones que apoyan el evento] y [Nombre de las instituciones que apoyan el evento], entre otras instituciones, que han hecho posible este intercambio de conocimientos y experiencias.

Estamos hoy reunidos en el marco del cumplimiento de uno de nuestros objetivos como Asociación de Empresas Familiares: Reafirmar y consolidar la autodeterminación de las empresas familiares en sus relaciones externas, mediante una estrategia única que fortalezca y amplíe la participación en su conjunto, en el ámbito internacional. Por lo que nuestras economías abiertas en el mercado mundial nos han llevado a crear estrategias, qué como asociación, maximicen la productividad conjunta de las MIPYMEs, sirviendo las mismas como punto de partida para el abordaje nacional, de manera que cada una pueda sumar a los esfuerzos a los retos que hemos decido afrontar.

Con el Intercambio de experiencias, aprendiendo de las mejores prácticas, nos ha permitido, estar en el punto de querer constituir una oferta exportable más integrada, teniendo en el horizonte la necesidad conjunta de aumentar el comercio intra-regional y consolidar nuestra participación en los mercados internacionales, fortaleciendo el papel de las empresas, atrayendo inversión extranjera directa y participando activamente de cadenas regionales y globales de valor.

Para poder llevar a cabo lo anterior, las cadenas nacionales de valor jugaron un papel fundamental. Entendiendo como tales: el conjunto concatenado de actividades de producción, comercialización y distribución de bienes o servicios, sin embargo era necesario subir a un eslabón, es decir, el enfoque regional, bajo el cual en enero 2016 el Consejo Directivo de INNOVA NEGOCIOS aprobó la Estrategia Regional de Empresas Familiares, que busca mejorar la competitividad, inclusión y el aumento de participación en los mercados por parte de las MIPYMES de la Asociación de Empresas Familiares y que tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de la MIPYME y aumentar la competitividad y participación en mercados de estas empresas.

Plasmados los objetivos, INNOVA NEGOCIOS como institución especializada dentro del Subsistema Económico de conglomerados de empresas familiares, nos presenta para discusión una metodología armonizada, para la ejecución de la estrategia regional de empresas familiares en colaboración con IGTA y UEPA, por lo que se procedió a la selección de una cadena de empresas familiares que servirá como programa piloto. Como ustedes saben en el Consejo Directivo de INNOVA NEGOCIOS participamos cinco países, pero, en esta primera fase de implementación de la Estrategia Regional con la cadena artesanías, sólo participarán dos. Estos han sido seleccionados en un proceso absolutamente transparente de selección en donde el equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de INNOVA NEGOCIOS nos presentó los criterios con los que trabajó para estudiar las cadenas que habían sido preseleccionadas, es decir: productos maderables, tejidos y otras cadenas vinculadas a las compras gubernamentales, dentro de la Estrategia Regional que aprobaron nuestros líderes de la asociación.

Este repaso lo hago para efectos de ponerles en contexto del proceso mediante el cual escogimos trabajar con la cadena de valor de artesanías y que tenemos expectativas nos ayude a potenciar la intersectorialidad en la Asociación de Empresas Familiares a partir del trabajo con IGTA el cual nos servirá de ejemplo de lo importante que es articularse con quien tiene la competencia sectorial.

Por lo tanto, les aliento a que sigamos trabajando conjuntamente por el desarrollo productivo regional de las empresas familiares, el cual es la única respuesta a los problemas económicos que aquejan a nuestros países y que han llevado a familias a migrar buscando mejores oportunidades, cuando en nuestros países tenemos la supletoriedad de nuestras necesidades.

¡Muchas gracias!

Cómo estructurar un discurso

Lo primero es tener el tema principal sobre el cual deberás desarrollar tu discurso, después de esto te espera una labor de investigación, ya que es importante tener datos relevantes antes de empezar a escribir.

Forma oraciones que puedan ayudar a construir una línea de pensamiento con un léxico apropiado. Cuida la sintaxis, es decir, el orden y la relación entre las palabras, también respeta reglas gramaticales.

Mientras escribes lée tu discurso en voz alta una y otra vez, esto te ayudará a determinar lo que suena mejor, además te ayudará en la gesticulación a la hora de darlo.

ejemplos de discurso

Consejos para escribir un buen discurso

Una apropiada estructura hará que no pierdan la atención tan fácilmente y terminen de escuchar de buena gana lo que deseamos compartirles.

Te recomendamos puedas leer todos los discursos posibles de oradores famosos, esto ayudará a familiarizarte con la estructura utilizada. Analiza la metodología utilizada para la organización de ideas y como estas cobran sentido a través de la persuasión. Observa si hay analogías utilizadas o historias y cómo estas logran encajar en el modelo de discurso. También se recomienda puedas leerlos en voz alta, esto ayudará a la dicción y entonación.

7 tips para impactar a la audiencia

  1. Mantén contacto visual en todo momento con la audiencia. No te pierdas en tus notas de apoyo, las cuales únicamente sirven para ayudarte en la secuencia del discurso.
  2. No caigas en la tentación de mostrarte como un sabelotodo. A la mayoría nos gusta un orador amigable, humano y seguro de sí mismo sin caer en la petulancia.
  3. Demuestra pasión por el tema que estas tratando.
  4. Aprende sobre lectura interpretativa, así cuando tengas que leer tu presentación no desentonarás con la secuencia del discurso.
  5. Busca frases memorables e incrusta una en tu discurso, es algo que seguramente se llevará a casa tus espectadores.
  6. No trates de conmover si no es necesario.
  7. Sé argumentativo, las pruebas y testimoniales siempre son de ayuda.

Otros Modelos de Discursos Gratis